Artikuluak (24) Ikertzaileren baten partaidetza izan duten argitalpenak

2019

  1. A metaphysical approach to holobiont individuality: Holobionts as emergent individuals

    Quaderns de filosofia, Vol. 6, Núm. 1, pp. 59-76

  2. Aspectos interculturales en los libros de texto gratuitos de primaria, en México

    Sincronía, Núm. 75, pp. 405-422

  3. Attitudes and perceptions of Conacyt researchers towards public communication of science and technology

    Public Understanding of Science, Vol. 28, Núm. 1, pp. 85-100

  4. Del ágora pública a las redes sociales: por una ciencia y una democracia sin exclusión

    CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, Vol. 14, Núm. 41, pp. 233-250

  5. El debate político sobre las terapias alternativas y complementarias en España en la interfaz entre ciencia, política y sociedad (1979-2018)

    Perspectivas de la comunicación, Vol. 12, Núm. 2, pp. 155-193

  6. El escoramiento de Podemos

    Atlántica XXII: revista asturiana de información y pensamiento, Núm. 62, pp. 72-75

  7. Emancipación epistémica: una lectura kantiana acerca de la “injusticia epistémica”

    Eikasía: revista de filosofía, Núm. 87, pp. 157-179

  8. Equilibrium Explanation as Structural Non- Mechanistic Explanations: The Case of Long-Term Bacterial Persistence in Human Hosts

    Teorema: Revista internacional de filosofía, Vol. 38, Núm. 3, pp. 95-120

  9. Exploring the Image of Science in the Business Sector: Surveying and Modeling Scientific Culture, Perception and Attitudes Towards Science

    Social Epistemology, Vol. 33, Núm. 2, pp. 137-159

  10. Introducción: La emancipación, cuestionada

    Eikasía: revista de filosofía, Núm. 87, pp. 9-21

  11. La clasificación de las ciencias desde la filosofía del cierre categorial

    Revista de humanidades, Núm. 37, pp. 99-126

  12. La emancipación como resistencia: Esfera pública y sujetos emergentes en Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas

    Eikasía: revista de filosofía, Núm. 87, pp. 23-81

  13. La política como problema social: antecedentes y consecuentes

    Sistema: revista de ciencias sociales, Núm. 255, pp. 51-68

  14. La sociedad como artefacto: Sistemas sociotécnicos, sociotecnologías y sociotécnicas

    CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, Vol. 14, Núm. 40, pp. 267-295

  15. Las fronteras de los deberes humanos hacia los animales. Un análisis de Zoopolis

    Aporía: revista internacional de investigaciones filosóficas, Núm. 17, pp. 49-64

  16. Los públicos de la ciencia en la Argentina. Estratificación social y desigualdad de oportunidades

    Ciencia e Investigación, Vol. 69, Núm. 2, pp. 22-32

  17. Materialismo Electoral

    Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences, Núm. 57, pp. 5-28

  18. Percepción pública de la ciencia en Iberoamérica. Evidencias y desafíos de la agenda de corto plazo

    CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, Vol. 14, Núm. 42, pp. 115-136

  19. Perder el sýmbolon. A propósito de un allanamiento

    Studia Heideggeriana, Núm. 8, pp. 79-93

  20. Presentación: ingeniería y sociedad digital

    CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, Vol. 14, Núm. 41, pp. 123-128