Publications (101) SILVIA MEDINA QUINTANA publications

filter_list

2024

  1. 10. El cómic para trabajar la ciudadanía democrática en el grado de Educación Primaria: una experiencia con alumnado andaluz sobre el terrorismo de ETA

    Experiencias de aprendizaje desde la Didáctica de las Ciencias Sociales para la formación de una ciudadanía democrática, crítica y global (Octaedro), pp. 85-92

  2. El estudio de la historia local de Córdoba a través de sus plazas, en la formación del futuro profesorado de educación primaria

    Diálogo frente a espejismo: ensayos sobre pensamiento y sociedad en el mundo contemporáneo (Dykinson), pp. 509-525

  3. Foreword

    Comprehensive Sexuality Education for Gender-Based Violence Prevention

  4. Influencia de las redes sociales en la construcción de la identidad de género en la adolescencia

    Igualdad de género en entornos digitales: Desafíos educativos (Dykinson), pp. 111-122

  5. Inés Joyes y Blake en la Facultad de Educación: Aplicaciones didácticas de un texto ilustrado

    De los márgenes al aula. Aplicaciones didácticas con perspectiva de género (Dykinson), pp. 245-260

  6. La enseñanza de la ciudadanía según el alumnado de Educación Secundaria de Avellino: (Italia)

    Educación e innovación al servicio de la mejora del Conocimiento (Aula Magna), pp. 847-862

  7. Patrimonio y sostenibilidad en la formación del futuro profesorado de educación infantil

    Mirando al futuro: educación histórica y valores cívicos (Octaedro), pp. 482-491

  8. Propiedades psicométricas y validación de la escala GADA para medir el Grado de Conciencia de Género en Adolescentes: Conciencia de género en Adolescentes

    Electronic journal of research in educational psychology, Vol. 22, Núm. 64, pp. 727-752

  9. The Uses of Humour in Spanish Environmental Education: An Exploratory Qualitative Analysis of the Potentialities, Limitations and Good Practices of Humour

    Australian Journal of Environmental Education

  10. ¿Está la sociedad preparada para afrontar el reto de la sostenibilidad?

    31 Encuentros Internacionales de Didáctica de las Ciencias Experimentales: Hacia una educación científica alineada con la Agenda 2030

2023

  1. Alfabetización mediática, roles de género y adolescencia

    Adolescencia, redes sociales y violencia de género digital (Tirant Humanidades), pp. 19-32

  2. Ciencia violeta: I Encuentro Científico sobre Investigación con Perspectiva de Género : [Actas] lit. ed.

    UCOPress

  3. El alumnado de 1º de ESO ante un conflicto ambiental: un ejemplo de literacidad visual para trabajar los ODS

    La didáctica de las ciencias sociales ante el reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Narcea), pp. 299-308

  4. Formación del profesorado y alfabetización mediática en el Grado de Educación Infantil

    La palabra a través: diálogos entre el pensamiento, la palabra y el cuerpo (Dykinson), pp. 459-472

  5. Fuentes documentales para trabajar la Historia Social en el aula. Las posibilidades didácticas del Catastro de Ensenada

    Digilec: revista internacional de lenguas y culturas, Vol. 10, pp. 132-148

  6. La cittadinanza e la costituzione nei libri di testo di storia. Il quinto anno nei licei classici: un caso di studio

    El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia, Núm. 14, pp. 585-601

  7. Literacidad visual crítica y Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación del profesorado

    Las muchas caras de la literatura: conexiones entre la literatura y otras artes y ciencias (Tirant Humanidades), pp. 461-472

  8. Los Cuentos como recurso didáctico para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Educación Primaria: apreciaciones del profesorado en formación

    Foro educacional, Núm. 40, pp. 195-220

  9. Los Discursos Ecofeministas de las Asociaciones Ecologístas: Estudio de casos en Sevilla (España)

    Anduli: revista andaluza de ciencias sociales, Núm. 24, pp. 81-101

  10. Percezioni degli studenti della scuola secondaria sull’insegnamento della cittadinanza: uno studio di caso ad Avellino (Italia)

    Proceedings 2nd international congress: education and knowledge