La mujer en el sector marítimopasado, presente y futuro

  1. Verónica Soto-López 1
  2. Cristina Roces-Montero 1
  3. Deva Menéndez-Teleña 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Misoginia y filoginia: fuerzas discursivas simbólicas en la narrativa internacional
  1. García Fernández, José (coord.)
  2. Giacobbe, Giuliana Antonella (coord.)
  3. Riestra Camacho, Rocío (coord.)

Editorial: Dykinson

ISBN: 978-84-1122-640-0

Año de publicación: 2022

Páginas: 779-793

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La historia y la literatura invisibilizaron a la mujer del mundo marítimo sin reconocer su trabajo. Su presencia a bordo se dificultó por asociársele el “trabajo reproductivo” y creencias supersticiosas. La entrada en el sector y ascenso a puestos de poder se convierte en una carrera de obstáculos que solo una minoría logra superar. España permite el acceso a la profesión con la Constitución del 78, pero según la Organización Marítima Internacional actualmente solo 2% de 1.2 millones de marinos son mujeres y solo 7% ejercen como oficiales. La Escuela Superior de Marina Civil de Gijón fomenta la incorporación de la mujer en el sector e investiga la historia de las que estuvieron “contra viento y marea”.