Relaciones ente lo popular y lo culto en la música asturiana de la segunda mitad del Siglo XIX y comienzos del XX

  1. URIA LIBANO, FIDELA
Dirigida por:
  1. José Antonio Gómez Rodríguez Director

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Ángel Medina Álvarez Presidente/a
  2. Beatriz Martínez del Fresno Secretaria
  3. María del Rosario Álvarez Martínez Vocal
  4. Francesc Bonastre Vocal
  5. María Antonia Virgili Blanquet Vocal
Departamento:
  1. Historia del Arte y Musicología

Tipo: Tesis

Teseo: 48680 DIALNET

Resumen

LA PRIMERA PARTE DE ESTE TRABAJO ES UN ESTUDIO, TANTO DE LA VIDA MUSICAL EN LA REGION COMO DE LA NOMINA DE COMPOSITORES EXISTENTES. SUPONE TAMBIEN EL ANALISIS DE LOS ELEMENTOS NACIONALISTAS A TRAVES DE DIVERSOS GENEROS: LOS CANCIONEROS, LAS SOBRAS CORALES, LA MUSICA INSTRUMENTAL Y LA ZARZUELA. UN CAPITULO IMPORTANTE ES EL DE LA INFLUENCIA DE LA MUSICA POPULAR ASTURIANA EN LA MUSICA CULTA FUERA DE LA REGION. LA SEGUNDA PARTE DEL TRABAJO PROFUNDIZA EN TRES DE LOS MEJORES COMPOSITORES DEL NACIONALISMO ASTURIANO VICTOR SAENZ, ANSELMO GONZALEZ DEL VALLE Y BALDOMERO FERNANDEZ. SIGNIFICA, POR TANTO, UN AMPLIO ESTUDIO BIOGRAFICO SOBRE LOS MISMOS, ADEMAS DE LA ELABORACION DE UN CATALOGO DE OBRAS LO MAS COMPLETO POSIBLE Y UN ANALISIS ARTISTICO DE ESTA MUSICA. EL OBJETIVO PRIMORDIAL DE LA INVESTIGACION ES APORTAR LAS PRIMERAS BASES PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS INICIOS Y EL DESARROLLO DEL NACIONALISMO MUSICAL EN ASTURIAS.