Department: Historia del Arte y Musicología

Area: Music

Research group: MUDANZES Música, Danza y Estudios Culturales

Email: jagomez@uniovi.es

Doctor by the Universidad de Oviedo with the thesis Juan Crisóstomo de Arriaga 1990.

José Antonio Gómez Rodríguez es Doctor en Geografía e Historia con Premio Extraordinario por la Universidad de Oviedo, en cuyo Departamento de Historia del Arte y Musicología es Profesor Titular. Sus principales líneas de investigación se centran en el estudio del patrimonio musical español de los siglos XIX y XX y la etnomusicología, disciplina a la que ha contribuido de forma pionera desde la implantación de los estudios de musicología en la Universidad de Oviedo en 1984. Ha sido IP de diversos proyectos de investigación financiados en convocatorias públicas nacionales, tales como «La Etnomusicología en España, 1936-1975», «Identidades y procesos transculturales en la Etnomusicología española de 1900 a 1936. La obra de Eduardo Martínez Torner» o «La música en la Transición española. Folklorismo, hibridación, narrativas performativas y otros procesos transculturales en la construcción del Estado de las Autonomías» y fundador y responsable del Archivo de Música de Asturias, institución creada por la Fundación Príncipe de Asturias con el apoyo del Gobierno del Principado y la Caja de Ahorros de Asturias. Ha participado en numerosos congresos, seminarios y cursos, entre los que cabe destacar el simposio Ein spanischer Mozart? Tradition und Experiment im Werk von Juan Crisóstomo de Arriaga (1806-1826), celebrado en el Staatliches Institut für Musikforschung Preußischer Kulturbesitz, de Berlín, en mayo de 2006, con la ponencia de encargo «Manipulaciones (bienintencionadas) de la obra de Juan Crisóstomo de Arriaga». De este compositor, tema de su tesis doctoral, ha revisado y transcrito la Obertura Op. 20 y la Sinfonía a gran orquesta, reestrenadas ambas por intérpretes de la talla de Arpád Joó, Mark Foster y Jordi Savall. Miembro de varias sociedades de musicología, ha sido crítico musical del diario La Voz de Asturias, de Oviedo, y comisario de la exposición Musicae. Muestra del Archivo de Música de Asturias, celebrada en el Real Instituto de Estudios Asturianos en 1995 e inaugurada por Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias. Ha sido decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo y a su cargo ha estado la coordinación de los másteres oficiales en Música, Comunicación e Instituciones en la España Contemporánea por la Universidad de Oviedo y Patrimonio Musical por las Universidades Internacional de Andalucía, Granada y Oviedo. Entre 2016 y 2024 ha sido presidente de la Sociedad Española de Musicología (SEdeM). Ha dirigido catorce tesis doctorales, merecedoras varias de ellas de importantes premios, como el ‹Juan Uría Ríu› o el ‹Máximo Fuertes Acevedo›, del Gobierno del Principado de Asturias, o el ‹Marqués de Lozoya›, del Ministerio de Cultura. A su cargo ha estado la edición de diversas monografías en torno al patrimonio musical asturiano, además de haber sido autor de un importante número de publicaciones de la especialidad y responsable de varios contratos de I+D+i con empresas y administraciones de singular relevancia como actividades de transferencia del conocimiento y explotación de resultados.