El compositor Evaristo Fernández Blanco (1902-1993)de la modernidad al exilio interior

  1. Martínez-Lombó Testa, Julia María
Dirigida per:
  1. María Encina Cortizo Rodríguez Directora
  2. Ramón Sobrino Sánchez Codirector

Universitat de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 29 de de maig de 2018

Tribunal:
  1. Emilio Francisco Casares Rodicio President/a
  2. José Antonio Gómez Rodríguez Secretari
  3. Francesc Cortès Mir Vocal
Departament:
  1. Historia del Arte y Musicología

Tipus: Tesi

Teseo: 553735 DIALNET

Resum

Esta tesis doctoral aborda la figura de Evaristo Fernández Blanco (Astorga, 1902; Madrid, 1993), compositor y pianista que desarrolló su labor en la España del siglo XX. El músico, último alumno de composición de Bretón y uno de los primeros de Conrado del Campo en el Conservatorio de Madrid, pertenece, tanto cronológicamente como por sus inquietudes estéticas, a lo que se ha definido historiográficamente como Generación del 27, aunque incomprensiblemente, en los estudios dedicados en los últimos años a este grupo generacional, su figura ha permanecido olvidada. La carencia de estudios previos, nos ha llevado a abordar su estudio desde una óptica multidisciplinar, tratando de recuperar su biografía, así como su obra compositiva, atendiendo a su implicación en el panorama cultural español contemporáneo, teniendo como objetivo final reivindicar la importancia en el contexto de la música española de las primeras décadas del siglo XX de un sólido compositor. Por ello, la investigación se desarrolla en dos partes; la primera supone un estudio exhaustivo del hombre, catalogando y analizando los documentos y fuentes que se recogen en su Legado, depositado en el Ayuntamiento de Astorga (León) y otros documentos procedentes de archivos y hemerotecas de distintas partes de España, Francia y Alemania. Gracias a un exhaustivo trabajo documental hemos reconstruido sus antecedentes familiares, reconstruyendo su trayectoria vital, desde su etapa de formación en Astorga y Madrid, hasta su paso por Berlín, y las consecuencias de la Guerra Civil en su vida y su obra. La figura de Fernández Blanco es analizada en relación a su origen socio-económico y su mundo de mentalidades, estudiando su biografía y su obra en los diferentes contextos en los que se desenvuelve: la España de la II República, la Guerra Civil española, la Posguerra y Franquismo, y la Transición y Democracia. El estudio nos habla de un hombre comprometido con su ideología de izquierdas en la República, que se vincula con instituciones y agrupaciones musicales habituales para los músicos del Grupo de Madrid, como Unión Radio o los distintos comités de la II República a favor de las artes la música. Además, analizamos su precaria situación laboral tras la contienda que le obliga a integrarse en el mundo del teatro de variedades, abandonando la actividad compositiva. La segunda parte de la tesis aborda un profundo estudio del corpus compositivo de Fernández Blanco, incidiendo en mayor grado en la producción camerística y sinfónica, cumbres de su labor compositiva donde refleja plenamente el espíritu vanguardista del compositor. Así mismo abordamos un estudio de su producción cancionística y el repertorio escénico, hasta ahora desconocido e infravalorado. Esta reconstrucción de su producción nos lleva a presentar un nuevo catálogo que incluye la totalidad de las partituras salidas de la pluma de Evaristo, reasignando números de opus a las ya contempladas y otorgando uno nuevo a las obras hasta ahora desconocidas o desdeñadas. El análisis de su corpus compositivo nos ha permitido, además, definir estéticamente su obra y situarla en el contexto de su época, aclarando la relación formativa –Fernández Blanco viaja a Alemania en 1921 donde consigue formarse con Schreker– como estética del compositor con el serialismo, y con el resto de las tendencias estéticas presentes en la Europa de los primeros años del siglo XX, desde el impresionismo, a las vanguardias como el expresionismo o el neoclasicismo. Analizamos también algunas partituras que responden a criterios estéticos impuestos, asumidos por el compositor como una necesidad para poder estrenar y ser interpretado, no a su verdadera opción estética. Además, a través de este trabajo reivindicamos la necesidad de poner en valor su figura, situándola contextualmente dentro de la Generación del 27, y su amplia obra compositiva, que ofrece un rico y variado catálogo altamente significativo de la España del siglo XX.