Perfil emocional de los tipos de presentación del TDAH

  1. Martínez Cañamero, Laura
Dirigida per:
  1. Paloma González Castro Directora
  2. Marisol Fernández Cueli Directora

Universitat de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 21 de de novembre de 2022

Tribunal:
  1. José Carlos Núñez Pérez President
  2. Natalia Suárez Fernández Secretària
  3. Sonia Alfonso Gil Vocal
  4. Joaquim José Jacinto Escola Vocal
  5. Manuela Raposo Rivas Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 768933 DIALNET lock_openRUO editor

Resum

El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se configura como un cuadro diagnóstico complejo que ha sido objeto de una prolífica investigación desde sus primeras aproximaciones. Durante las últimas décadas, la condición de TDAH se ha configurado como uno de los desórdenes del neurodesarrollo que despiertan mayor interés y relevancia en los campos científico, clínico, psicológico y educativo, si bien es cierto que la conceptualización del trastorno ha ido evolucionando, partiendo de los primeros enfoques médicos y pasando por diversas aproximaciones conductuales, neurocognitivas, genéticas y sociales. Hoy, el TDAH es considerado un trastorno del neurodesarrollo que se presenta de forma, cada vez más común, en la población infantil y adolescente, y que habitualmente persiste hasta llegar a la edad adulta. Su pronóstico es dependiente de factores como la edad de detección, la severidad de los síntomas y la comorbilidad con otros desórdenes