Elementos misóginos y filóginos en la tratadística italiana renacentistala superioridad de las mujeres

  1. Pablo García Valdés 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Misoginia y filoginia: fuerzas discursivas simbólicas en la narrativa internacional
  1. García Fernández, José (coord.)
  2. Giacobbe, Giuliana Antonella (coord.)
  3. Riestra Camacho, Rocío (coord.)

Editorial: Dykinson

ISBN: 978-84-1122-640-0

Año de publicación: 2022

Páginas: 673-694

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Este estudio está centrado en analizar la tratadística italiana durante el periodo renacentista desde la perspectiva de la crítica literaria feminista. Para llevar a cabo esta labor, se tendrán en consideración dos aspectos: por un lado, los elementos misóginos que han imperado en los tratados de algunos autores y, por otro lado, cómo ha habido una respuesta filógina que se posiciona en la querella de las mujeres, como será la contribución de autoras como Moderata Fonte o Lucrezia Marinelli. Conscientes de ello, se abordará los aspectos más teóricos relacionados con la tenzone tanto desde la óptica de los autores como de las autoras en lo que refiere a la supremacía de las mujeres.