Arte funerario en la Cornisa Cantábrica

  1. BERMEJO LORENZO M. CARMEN
Dirigée par:
  1. María Cruz Morales Saro Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Année de défendre: 1995

Jury:
  1. Julia María Barroso Villar President
  2. María Soledad Álvarez Martínez Secrétaire
  3. José Ramón Alonso Pereira Rapporteur
  4. Francisco Javier Hernando Carrasco Rapporteur
  5. Alberto Darias Príncipe Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 48559 DIALNET

Résumé

A FINALES DEL SIGLO XVIII SE APROBO EN ESPAÑA RESTABLECER LOS CEMENTERIOS EXTRAMUROS DE LA CIUDAD. ESTE HECHO SUPUSO LA TRANSFORMACION DE LAS COSTUMBRES DE INHUMACION Y EL NACIMIENTO DE UNA TIPOLOGIA ARQUITECTONICA. ESTO ESPACIOS SE CONVIRTIERON AL CALOR DEL IMPULSO BURGUES EN MUSEOS DE OBRAS DE ARTE, CONSTRUIDAS PARA PERPETUAR LA MEMORIA DEL FALLECIDO. TODAS ESTAS OBRAS SON PARTE DEL PATRIMONIO ARTISTICO QUE SE CREA TANTO EN LAS CIUDADES DE LOS VIVOS COMO DE LOS MUERTOS. LOS ESTILOS ARTISTICOS UTILIZADOS EN ESTAS CONSTRUCCIONES SON LOS MISMOS QUE EN OTRAS TIPOLOGIAS CONTEMPORANEAS Y LOS PROFESIONALES IGUALMENTE DESDOBLAN SU PRODUCCION EN AMBOS AMBITOS. LA CORNISA CANTABRICA CUENTA CON UNA ELEVADA PRODUCCION DE ARTE FUNERARIO DE BUENA CALIDAD, DEBIDO SOBRE TODO A LA IMPORTANCIA ECONOMICA DE LA BURGUESIA ASENTADA EN ESTE ESPACIO GEOGRAFICO, QUE INTENTAN PERPETUAR SU MEMORIA EN LAS DENOMINADAS MORADAS DE LA MUERTE. ANALIZAR ESTA PRODUCCION E INTENTAR SALGUARDARLA ES EL PRINCIPAL PROPOSITO DE NUESTRO TRABAJO.