La escuela normal masculina de Oviedo y su incidencia en la formación de maestros (1900-1940)

  1. FERNANDEZ RUBIO, CARMEN
Zuzendaria:
  1. María del Valle Moreno Medina Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Defentsa urtea: 1996

Epaimahaia:
  1. Teófilo Rodríguez Neira Presidentea
  2. José Vicente Peña Calvo Idazkaria
  3. José Antonio Romero Delgado Kidea
  4. Joaquim Prats Cuevas Kidea
  5. Antonio Mesonero Valhondo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 54042 DIALNET

Laburpena

EL TRABAJO DE INVESTIGACION TIENE UN CARACTER HISTORICO Y ESTA CENTRADO EN EL ANALISIS HISTORICO DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1900-1940.EN DICHA INVESTIGACION HE PROCURADO CONOCER EN PROFUNDIDAD LOS SIGUIENTES ASPECTOS: 1.- EL ACONTECER HISTORICO DE LA INSTITUCION 2.- LOS OBJETIVOS LEGALMENTE DEFINIDOS Y UTILIZADOS EN LA FORMACION CULTURAL Y PROFESIONAL DE LOS ASPIRANTES A MAESTROS. 3.- LAS CONSECUENCIAS QUE PUDIERON TENER EN LA POSTERIOR FORMACION DEL MAESTRO.EL TRABAJO SE DIVIDE EN TRES PARTES DIFERENTES: EN LA PRIMERA PARTE, SE HACE UN ANALISIS DEL CONTEXTO EDUCATIVO QUE ESTUVO PRESENTE EN EL PERIODO INVESTIGADO, ES DECIR, LOS PLANES DE ESTUDIO.EN LA SEGUNDA, SE ANALIZAN LOS ASPECTOS MAS SIGNIFICATIVOS QUE INCIDEN EN TODA INSTITUCION EDUCATIVA Y QUE DAN ORIGEN A SU CARACTER IDIOSINCRASICO.EN LA TERCERA, SE PRESENTAN LAS CONCLUSIONES.