Estilos políticos de la ciencia y el giro ontológico en epistemología

  1. SANZ MERINO, NOEMÍ
Zuzendaria:
  1. José Antonio López Cerezo Zuzendaria
  2. Armando Menéndez Viso Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2010(e)ko urtarrila-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. Paul T. Durbin Presidentea
  2. Francisco Javier Gil Martín Idazkaria
  3. Ramón Queraltó Kidea
  4. Imre Hronszky Kidea
  5. Javier Echeverría Ezponda Kidea
Saila:
  1. Filosofía

Mota: Tesia

Teseo: 286095 DIALNET lock_openTESEO editor

Laburpena

Dadas la intensificación y densidad de las relaciones actuales entre la ciencia y las democracias industrializadas, nuestra tesis es la defensa de la necesidad de un tipo concreto de reflexión metacientífica que atienda a una perspectiva más cercana a la crítica política. Para llevarla a cabo, esta investigación consta de dos partes. La primera se traduce en un análisis histórico-conceptual, tanto sobre las políticas científicas públicas, como en relación a la práctica científica real en los ámbitos en los que actualmente ésta tiene una relación directa con organismos gubernamentales. Esta primera parte responde al objetivo último de establecer los que denominamos «estilos políticos de la ciencia». La segunda parte incide en la evolución de la propia epistemología con un doble objetivo. Por un lado, el de rastrear los tipos de análisis filosófico-críticos que se han desarrollado dentro del amplio área de los estudios sociales de la ciencia (incluida la llamada epistemología social). Por otro lado, desvelamos (de entre aquéllos) los que permiten (y en qué sentidos) un acercamiento crítico-político. Así, vistos los distintos «giros» que se han considerado parte de la evolución epistemológica reciente, proponemos lo que nosotros definimos como «giro ontológico» como aquel acercamiento apropiado para reflexionar sobre la actividad científica actual en los términos críticos buscados.