Departamento: Filosofía

Área: Lógica y Filosofía de la Ciencia

Grupo de investigación: GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA

Email: cerezo@uniovi.es

José Antonio López Cerezo es Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Oviedo, donde está vinculado al Grupo de Investigación sobre Estudios Sociales de la Ciencia, con miembros de seis universidades y organismos públicos de investigación de España y Portugal. Cuenta con un índice H de 33 según Google Scholar (consulta de 11/04/2024), con 5.961 citas totales. Ha sido director de la Unidad de Investigación en Cultura Científica del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de Madrid, y coordinador de la Red CTS+I del área de cooperación científica de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Su formación tuvo lugar en las universidades de Valencia y Helsinki, siendo posteriormente investigador o profesor visitante en Pennsylvania State University, Universidad Técnica de Budapest, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de La Habana e Instituto Universitario de Lisboa. Su campo de trabajo son los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, donde ha publicado artículos en revistas internacionales de referencia como Public Understanding of Science, Social Epistemology, Journal of General Philosophy of Science o Science, Technology & Human Values, así como diversos libros entre los que se encuentran: Ciencia, tecnología y sociedad: una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología (Tecnos, con M. González y J.L. Luján, 1996), Ciencia y política del riesgo (Alianza, con J.L. Luján, 2000), Políticas del bosque (Cambridge University Press, con M. González, 2002), El triunfo de la antisepsia (Fondo de Cultura Económica, 2008), Comprender y comunicar la ciencia (Libros de la Catarata, 2017), La confianza en la sociedad del riesgo (Sello Editorial, 2018), y Spanish Philosophy of Technology (Springer, editado con B. Laspra, 2018). En este mismo campo ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación del Plan Estatal de I+D+I de España, el Plan Regional del Principado de Asturias y la Unión Europea.