Diseño de un sistema de almacenamiento y transporte automatizado en una lavandería industrial

  1. Aida Prado Pereiro
  2. José Manuel Mesa Fernández
  3. Francisco Javier de Cos Juez
  4. F. Brugos González
Libro:
X Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos: Valencia, 13-15 Septiembre 2006. Actas

Editorial: edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València ; Universitat Politècnica de València

ISBN: 84-9705-987-5

Año de publicación: 2006

Páginas: 898-906

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (10. 2006. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este artículo se describe un proyecto de optimización de proceso realizado para tratar de resolver los problemas de almacenamiento y transporte de una lavandería industrial perteneciente a un hospital. En la actualidad la ropa sucia llega desde el hospital a las instalaciones de dicha lavandería mediante un sistema neumático. Dicha ropa, sin clasificar y dentro de sacos de tela, es apilada en el suelo, bajo la salida del tubo neumático. Este sistema genera, además de posibles problemas de higiene (hay que tener en cuenta que es ropa residual de uso hospitalario), la necesidad de transportar por algún medio todo ese volumen de ropa hasta la zona de selección previa al lavado. Actualmente el transporte se realiza de forma manual, cargando los sacos en pequeños carritos y volviendo a descargarlos en dicha zona de selección. Los problemas se acentúan los días no laborables, en los que se acumulan varios miles de kilogramos de ropa. El objetivo es, por tanto, encontrar una solución para gestionar esos sacos de modo que se limite al máximo la necesidad de realizar izados y traslados por los operarios, respetando los espacios de paso, maximizando el espacio de almacenamiento disponible y eliminando toda actividad humana. Otros factores a tener en cuenta son que deben evitarse todo tipo de atascos y que se precise un mantenimiento mínimo. Las posibles soluciones están fundamentalmente condicionadas por la escasez de espacio y son analizadas desde distintos puntos de vista, como el coste de instalación y mantenimiento, la existencia de proveedores, el aprovechamiento del espacio, etc. El sistema está actualmente en proceso de contratación dentro de un hospital público asturiano.