La heurística en la creación y resolución de enunciados de problemas de probabilidad

  1. Alonso-Castaño, M.
  2. Alonso, P.
  3. Muñiz-Rodríguez, L.
  4. Rodríguez-Muñiz, L.J.
Actas:
III Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística (CIVEEST)

Editorial: Universidad de Granada

ISBN: 978-84-09-09111-9

Año de publicación: 2019

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La resolución de problemas es una tarea cognitiva de vital importancia en el aprendizaje de las matemáticas, ya que permite desarrollar el razonamiento matemático. En este trabajo se ha planteado una experiencia a través del campus virtual universitario para la que se solicitó al alumnado del tercer curso del Grado en Maestro/a en educación primaria que planteasen y resolviesen un problema de probabilidad adaptado a nivel de 6º de primaria. El objetivo del estudio ha sido averiguar qué heurísticos y técnicas son puestas en práctica por los alumnos en la creación y resolución de problemas adaptados a este nivel, así como la detección de patrones de actuación en dicho proceso. Durante el análisis se ha detectado el uso de varios heurísticos (entre ellos se encuentran el tanteo, trabajar marcha atrás o el uso de gráficos) encontrando, además, un patrón interesante que se ve repetido en varias ocasiones.