¿Perdiendo el sur? Continuidades y (sub)versiones del estereotipo musical andaluz en la publicidad audiovisual sobre alimentación

  1. Diego García-Peinazo
Revista:
Música oral del Sur: revista internacional

ISSN: 1138-8579

Año de publicación: 2023

Número: 20

Páginas: 77-94

Tipo: Artículo

DOI: 10.5281/ZENODO.10639573 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Música oral del Sur: revista internacional

Resumen

Este trabajo analiza las interacciones entre música, alimentación e imaginario de Andalucía en la publicidad audiovisual, haciendo énfasis en el carácter multifocal de la representación sonora del “sur” como territorio. Empleando el análisis musical intertextual como herramienta para la conexión del hecho sonoro con los discursos y prácticas culturales, se examinan cinco estudios de caso de anuncios comprendidos entre 1997 y 2018 que ilustran, con sus rupturas y continuidades, tres estrategias diferentes de significación de Andalucía a través de productos como el aceite, el jamón serrano o la cerveza: asimilación de estereotipos flamencos; uso de repertorios patrimonializados y fronterizos, como el rock andaluz; subversiones y resignificaciones del estereotipo andaluz, en una suerte de omnivoridad estilístico-musical enmarcada en un distanciamiento de las representaciones centradas en la hibridación flamenca. Este trabajo pretende, en último término, reflexionar sobre la disputa de la “música andaluza” como imaginario dinámico en la publicidad audiovisual sobre alimentación.