¿Perdiendo el sur? Continuidades y (sub)versiones del estereotipo musical andaluz en la publicidad audiovisual sobre alimentación

  1. Diego García-Peinazo
Journal:
Música oral del Sur: revista internacional

ISSN: 1138-8579

Year of publication: 2023

Issue: 20

Pages: 77-94

Type: Article

DOI: 10.5281/ZENODO.10639573 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Música oral del Sur: revista internacional

Abstract

Este trabajo analiza las interacciones entre música, alimentación e imaginario de Andalucía en la publicidad audiovisual, haciendo énfasis en el carácter multifocal de la representación sonora del “sur” como territorio. Empleando el análisis musical intertextual como herramienta para la conexión del hecho sonoro con los discursos y prácticas culturales, se examinan cinco estudios de caso de anuncios comprendidos entre 1997 y 2018 que ilustran, con sus rupturas y continuidades, tres estrategias diferentes de significación de Andalucía a través de productos como el aceite, el jamón serrano o la cerveza: asimilación de estereotipos flamencos; uso de repertorios patrimonializados y fronterizos, como el rock andaluz; subversiones y resignificaciones del estereotipo andaluz, en una suerte de omnivoridad estilístico-musical enmarcada en un distanciamiento de las representaciones centradas en la hibridación flamenca. Este trabajo pretende, en último término, reflexionar sobre la disputa de la “música andaluza” como imaginario dinámico en la publicidad audiovisual sobre alimentación.

Bibliographic References

  • Alonso, C. et al. (2010). Creación musical, cultura popular y construcción nacional en la España contemporánea. Madrid: ICCMU.
  • Alonso, C. (2010). En el espejo de “los otros”: andalucismo, exotismo e hispanismo. En C. Alonso et al., Creación musical, cultura popular y construcción nacional en la España contemporánea (pp. 83-103). Madrid: ICCMU.
  • Arenas, C. (2009). Señores y señoritos. Empresarios y caciques en la Andalucía contemporánea. Andalucía en la Historia, 26, pp. 14-15.
  • Ariño, A. (2007). Música, democratización y omnivoridad. Política y Sociedad, 44/3, pp. 131-150.
  • Ashley, B. et al. (2004). Food and Cultural Studies. New York: Routledge.
  • Bamforth, C. W. (2002). Nutritional aspects of beer-a review. Nutrition Research, 22, pp. 227-237.
  • Barker, H. y Taylor, Y. (2007). Faking it: The Quest for Authenticity in Popular Music. London: Norton.
  • Biddle, I. y Knights, V. (Eds.) (2007). Music, National Identity and the Politics of Location: Between the Global and the Local. Aldershot: Ashgate.
  • Born, G. y Hesmondhalgh, D. (2000). Introduction: On Difference, Representation, and Appropriation in Music. En G. Born y D. Hesmondhalgh (Eds.), Western Music and Its Others: Difference, Representation, and Appropriation in Music (pp. 1-58). Berkeley & Los Ángeles: University of California Press.
  • Cano Figueroa, C. Mª (2012). Hacia la globalización del tópico andaluz: Andalucía te quiere. Questiones Publicitarias, 17/1, pp. 54-70. https://doi.org/10.5565/rev/qp.54
  • Connell, J. y Gibson, C. (2005). Music and Tourism. On the Road Again. New York: Channel View.
  • Cruces, C. (2012). Constructos audiovisuales sobre el flamenco. La perspectiva antropológica y la representación del ritual. Revista Comunicación, 10/1, pp. 479-503.
  • Fairchild, C. y Marshall, P. D. (2019). Music and Persona: an Introduction. Persona Studies, 5/1, pp. 1-21. https://doi.org/10.21153/psj2019vol5no1art856
  • Fernández Rodríguez, C. J. y Heikkilä, R. (2011). El debate sobre el omnivorismo cultural. Una aproximación a nuevas tendencias en sociología del consumo. Revista Internacional de Sociología, 69/3, pp. 585-606.
  • Fraile, T. (2012). Músicas para persuadir. Apropiaciones musicales e hibridaciones genéricas en la publicidad audiovisual. Revista Comunicación, 10/1, pp. 324-337.
  • García Gallardo, F. J. y Arredondo Pérez, H. (2014). Introducción. La música de Andalucía: Un jardín cultural, una comunidad imaginada. En García Gallardo, F. J. y Arredondo Pérez, H. (Eds.). Andalucía en la música. Expresión de comunidad, construcción de identidad (pp. 11-27). Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.
  • García García, L. et al. (2015). El flamenco como producto del turístico cultural. International Journal of Scientific Management and Tourism, 1/2, pp. 239-261. http://www.ijosmt.com/index.php/ijosmt/article/view/34
  • García Peinazo, D. (2017). Rock andaluz: significación musical, identidades e ideología en la España del tardofranquismo y la Transición. Madrid: Sociedad Española de Musicología.
  • Hernández Ramírez, J. (2008). La imagen de Andalucía en el turismo. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.
  • Herrera-Usagre, M. (2013). La transmisión intergeneracional de aptitudes y actitudes culturales. Adaptando el paradigma de la omnivoridad cultural para Andalucía. Revista Internacional de Sociología, 71/1, pp. 143-167 https://doi.org/10.3989/ris.2011.11.25
  • Hijano del Río, M. y Martín Zúñiga, F. (2006). La construcción de la identidad andaluza percibida y proyectada como reclamo turístico: los libros de viaje y las guías turísticas del siglo XX. Historia Actual Online, 11, pp. 41-50 https://ddd.uab.cat/record/25680
  • Keightley, K. (2001). Reconsidering Rock. En Firth, S.; Straw, W.; Street, J. (Eds.). The Cambridge Companion to Pop and Rock (pp. 109-142). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Lasso de la Vega, C. (2006). La imagen de Andalucía en el discurso publicitario. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.
  • López-Cano, R. (2018). Música Dispersa: Apropiación, influencias, robos y remix en la era de la escucha digital. Barcelona, Musikeon Books.
  • López González, J. (2010). Los estudios sobre música y audiovisual en España: hacia un estado de la cuestión. Trípodos, 26, pp. 53-66.
  • Moore, A. F. (2012). Song Means: Analysing and Interpreting Recorded Popular Song. Surrey and Burlington: Ashgate.
  • Narbona, A. (2009). La identidad lingüística de Andalucía. En Narbona, A. (Ed.). La identidad lingüística de Analucía (pp. 23-66). Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.
  • Padilla, A. (2000). El análisis musical dialéctico. Música e Investigación, 6, pp. 11-115.
  • Palencia, M. (2009). La música en la comunicación publicitaria. Comunicación y Sociedad, 2, pp. 89-108.
  • Peterson, R. y Simkus, A. (1992). How Musical Tastes Mark Occupational Status Groups. En Lamont, M. y Fournier, M. (Eds.). Cultivating Differences (pp. 152-186). Chicago: University of Chicago Press.
  • Rodríguez, R. y Mora, K. (2002). Frankenstein y el cirujano plástico. Una guía multimedia de semiótica de la publicidad. Alicante: Universidad de Alicante.
  • Rone, V. (2018). Scoring the familiar and the unfamiliar in Howard Shore’s The Lord of the Rings. Music and the Moving Image, 11/2, pp. 37-66.
  • Said, E. (2003). Orientalism: Western conceptions of the orient, London: Penguin.
  • Steingress, G. (2004). La hibridación transcultural como clave de la formación del Nuevo Flamenco (aspectos histórico-sociológicos, analíticos y comparativos). Trans. Revista Transcultural de Música, 8, https://www.sibetrans.com/trans/articulo/198/la-hibridacion-transcultural-como-clave-de-la-formacion-del-nuevo-flamenco-aspectos-historico-sociologicos-analiticos-y-comparativos
  • Tagg, P. (2012). Music's meanings. A modern musicology for non-musos. New York & Huddersfield: The Mass Media Music Scholars' Press.
  • Val, F. del y Pérez Colman, M. (2009). El rock como campo de producción cultural autónomo. Autenticidad y producción discográfica durante la constitución del rock. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 3/2, pp. 181-192 https://www.intersticios.es/article/view/4421
  • Villa Díaz, A. (2013). Los paisajes agrarios de cortijos, haciendas y lagares: Paisajes icónicos de la vida rural en Andalucía. Revista de Estudios Regionales, 96, pp. 293-319.