Inclusión del ferrocarril de alta velocidad en la accesibilidad territorial y en la red de transporte de las áreas rurales

  1. Soto Fuentes, Modesto
Supervised by:
  1. Luis Ángel Sañudo Fontaneda Director
  2. Jorge Roces García Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 04 November 2022

Committee:
  1. Daniel Álvarez Mántaras Chair
  2. Cristina Allende Prieto Secretary
  3. Maddi Garmendia Antin Committee member
  4. Cecilia Ribalaygua Batalla Committee member
  5. María Isabel Rodríguez Rojas Committee member

Type: Thesis

Teseo: 760353 DIALNET lock_openRUO editor

Abstract

El ferrocarril ha sido durante años un modo de transporte cercano que ha permitido el progreso de los pueblos. Fue el modo de transporte hegemónico en la movilidad de los ciudadanos hasta que el progreso evolutivo de la sociedad contemporánea originó el desarrollo del transporte por carretera y el nacimiento del ferrocarril de alta velocidad, que, concebido para unir grandes núcleos urbanos, se ha convertido en un elemento atractivo para la sociedad al reducir los tiempos de viaje y transformar las distancias en tiempo. Con el despliegue de la alta velocidad, se ha reorganizado el sector modificando la accesibilidad y desplazando a otros modos de transporte. No obstante, su diseño conceptual le dota de menos estaciones, causando una polarización territorial y un efecto barrera en las zonas rurales, a las que aboca a un deterioro progresivo en sus posibilidades de comunicación, propiciando un distanciamiento de éstas hacia la nueva infraestructura ferroviaria de alta velocidad, así como un incremento de la desigualdad territorial