Comportamiento de las hemoglobinopatías en pacientes atendidos por el Hospital Pediátrico "Pepe Portilla" de la provincia de Pinar del Río

  1. Liyansis Bárbara Linares Cánovas 1
  2. Lázaro Pablo Linares Cánovas 1
  3. Frank Hernández García 2
  4. Nora María Lemus Fajardo 1
  1. 1 Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río
  2. 2 Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila
Revista:
Universidad Médica Pinareña

ISSN: 1990-7990

Año de publicación: 2017

Volumen: 13

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Universidad Médica Pinareña

Resumen

Introducción: las patologías que involucran una alteración en la hemoglobina, se denominan hemoglobinopatías y son de estricto control y seguimiento por parte del personal médico, debido a la gravedad de dicha afección. Objetivo: analizar el comportamiento de los pacientes con hemoglobinopatías atendidos en el Hospital Pediátrico "Pepe Portilla", de Pinar del Río, de enero a junio de 2015. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, en una muestra de 45 pacientes seleccionados al azar de un universo de 120 pacientes. Resultados: la mayoría de los pacientes perteneció al sexo masculino, lo que representó un 51,11%. Respecto a la edad, predominaron los pacientes ubicados en los rangos de 1-4 y 5-9 años, con un 28,89% en ambos casos. La hemoglobinopatía que prevaleció fue la que afecta a la hemoglobina S, o sicklemia, con un 51,11%. Con respecto al estado nutricional hubo predominio de los individuos delgados con un 62,22%. A su vez las crisis vasoclusivas torácica y la dolorosa articular fueron las manifestaciones clínicas más frecuentes entre los pacientes. El municipio de Pinar del Río fue el más afectado con un 26,55% del total de casos. Conclusiones: se determinó el comportamiento de los pacientes con hemoglobinopatías atendidos en dicha institución, los cuales fueron seguidos por el servicio genético y actualmente mantienen tratamiento o control dirigidos por el Programa Nacional de Atención Integral al enfermo con Drepanocitosis.