Reseña de “The Global Encyclopaedia of Informality Understanding Social and Cultural Complexity” de Alena Ledeneva (Ed.)

  1. Fradejas-García, Ignacio 1
  1. 1 Universitat Autònoma de Barcelona, Departamento de Antropología Social y Cultural
Revista:
Perifèria: revista de investigación y formación en antropología

ISSN: 1885-8996

Año de publicación: 2018

Volumen: 23

Número: 2

Páginas: 202-214

Tipo: Reseña

DOI: 10.5565/REV/PERIFERIA.658 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Perifèria: revista de investigación y formación en antropología

Resumen

Publicar una enciclopedia en los tiempos de Wikipedia es cuando menos valiente, sobre todo para tratar un tema tan impreciso y complejo como la informalidad. Sin embargo, debido a la necesidad académica de organizar las prácticas informales y poder consultarlas de forma accesible, los dos tomos de 500 páginas de Ledeneva pueden colocarse en un sitio importante de nuestras librerías, ya sea en la de casa o en la del disco duro. Más allá de la utilidad comparativa y la monumentalidad tipológica de esta enciclopedia global de la informalidad, su editora, Alena Ledeneva, publicó en 1998 una espléndida y referenciada etnografía sobre informalidad, Russia’s Economy of Flavours. Blat, Networking and Informal Exchange (Ledeneva, 1998). En ella analiza el blat, un concepto intraducible que ella misma define como una práctica de intercambio de ‘favores de acceso’ en situaciones de escasez y cotidianeidad que invierte los privilegios estatales utilizando redes personales informales (Ledeneva 1998, p.37). Ledeneva agradece en el libro el apoyo y los comentarios de Anthony Giddens, Zygtmun Bauman o Marylin Strathern, lo que puede ayudar a situar la importancia (y el sostén) de su propuesta. Además de esa primera etnografía sobre redes informales en Rusia, la autora ha completado una trilogía estudiando las redes profesionales que han reemplazado al blat a nivel político e institucional (Ledeneva, 2006), así como el sistema de gobernanza informal mediante redes de poder organizado por Putin (Ledeneva, 2013), explorando fenómenos informales hasta ahora inasibles en los estudios post-socialistas.La obra reseñada aquí es de otra naturaleza pues se trata de un intento aglutinante para crear una base de datos global de prácticas informales. Los revisores de la etnografía sobre el blat ya animaban a la autora a realizar una comparación global y transcultural de prácticas informales. Esto se concretó en el proyecto The Global Informality Project (GIP)[1], que organiza las prácticas por palabras clave en más de 60 países. Durante la recopilación alfabética de estas prácticas, aparecieron patrones y similitudes que favorecieron la operacionalización de una enciclopedia ordenada según cuatro modos interacción social: redistribución (ambivalencia substantiva), solidaridad (ambivalencia normativa), mercado (ambivalencia funcional) y dominación (ambivalencia motivacional). Estos modos facilitan la organización de las 200 entradas de diferentes autores en dos volúmenes, con cuatro partes y ocho capítulos, todos con textos de introducción y de conclusión. En la siguiente sección desglosaré y analizaré cada uno de los capítulos como unidades que contienen prácticas distintivas, poniendo algún ejemplo que a grandes rasgos pueda mostrar la tipología. Pero antes quiero destacar que esta enciclopedia no necesita que nadie vaya puerta por puerta intentando venderla porque sus dos volúmenes son de acceso libre y descargables gratuitamente en inglés[2]. Esto se agradece por facilitar el acceso a materiales académicos que muchas veces son, por su elevado precio, inaccesibles o impagables para el personal investigador y/o sus centros.[1] Último acceso 13.10.2018:http://in-formality.com/wiki/index.php?title=The_Global_Informality_Project[2] Descargable gratuitamente con licencia Creative Commons 4.0 (CC BY 4.0) en: www.ucl.ac.uk/ucl-press