The Need to HelpThe Domestic Arts of International Humanitarism

  1. Fradejas-García, Ignacio 1
  1. 1 Mimar Sinan Güzel Sanatlar Üniversitesi
    info

    Mimar Sinan Güzel Sanatlar Üniversitesi

    Estambul, Turquía

    ROR https://ror.org/04e9czp26

Revista:
AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

ISSN: 1578-9705

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Mayo - Agosto

Volumen: 11

Número: 2

Páginas: 295-299

Tipo: Reseña

DOI: 10.11156/AIBR.110207 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

Resumen

La literatura crítica con el humanitarismo ha emergido en el ámbito político internacional para quedarse. Renombrados científicos sociales como Didier Fassin (2012) o Thomas G. Weiss (2016), entre otros, han trabajado sobre los efectos de las intervenciones humanitarias desde diferentes ángulos. Cambiando el clásico enfoque en los beneficiarios, las políticas y los programas para pasar a indagar sobre las organizaciones y los trabajadores humanitarios, Liisa Malkki ha hecho una gran contribución a esta literatura profundizando en el porqué y el cómo de las acciones humanitarias. La autora es conocida por sus reflexiones etnográficas sobre las situaciones de exilio y refugio causadas por las sucesivas guerras y genocidios que asolaron en el último cuarto del siglo XX la zona de los grandes lagos africanos. Durante el genocidio ruandés de 1994, Malkki estaba finalizando un libro sobre un conflicto previo y olvidado en Burundi que provocó la llegada de refugiados hutus a Tanzania. La etnografía resultante, Purity and Exile (1995), explora cómo la violencia política y la cotidianeidad del exilio transforman la identidad y la conciencia histórica de los refugiados.