Peaceland. Conflict Resolution and the Everyday Politics of International Intervention (Séverine Autesserre)

  1. Fradejas-García, Ignacio
Revista:
AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

ISSN: 1578-9705

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Enero-Abril

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 127-131

Tipo: Reseña

DOI: 10.11156/284 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

Resumen

Desde el cambio de milenio los trabajadores del sector de la ayuda humanitaria y de la cooperación internacional han despertado una respetable atención académica, generando un nuevo corpus que analiza sus problemáticas y prácticas específicas. Peaceland es la metáfora que utiliza la autora de este libro, Séverine Autesserre, para agrupar a la comunidad de práctica transnacional cuyos empleados, llamados peacebuilders, se dedican a la consecución de una paz sostenible en zonas de conflicto y posguerra. El neologismo Peaceland es una paráfrasis de Aidland, término acuñado por Raymond Apthorpe (2005) para congregar a los aidworkers, es decir, a los trabajadores transnacionales que comparten el objetivo de ayudar a mejorar las condiciones de vida de otro grupo de personas mientras habitan un mundo separado con sus propias economías, tiempos y espacios.