Autoengaño y distorsiones de la conciencia del problema en dependientes afectivos

  1. María de la Villa Moral Jiménez 1
  2. Carlos Sirvent Ruiz
  3. Pilar Blanco Zamora
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Acta del Congreso Virtual de Psiquiatría "Interpsiquis" 2010: XI edición, celebrada del 1 al 28 de febrero de 2010
  1. Pedro Moreno Gea (coord.)
  2. Jerónimo Saiz (coord.)

Editorial: Psiquiatria.com

Año de publicación: 2010

Congreso: Congreso Virtual de Psiquiatría "Interpsiquis" (11. 2010. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Introducción: Se definen las dependencias afectivas o sentimentales como trastornos relacionales caracterizados por la manifestación de comportamientos adictivos y desadaptativos en la relación interpersonal contingentes a una interrelación afectivodependiente. Objetivo: Nuestro objetivo es ofrecer una interpretación psicosocial de los mecanismos de autoengaño, negación y no afrontamiento como factores reguladores de la conciencia del problema. Método: Para ello se ha aplicado la Escala de Autoengaño del I.R.I.D.S.-100 (Inventario de Relaciones Interpersonales y Dependencias Sentimentales-100 de Sirvent y Moral, 2005) que valora el locus de control del sujeto, su conciencia y percepción del problema, así como los procesos cognitivos que pone en marcha para justificar su comportamiento. Esta escala está integrada por cuatro factores: Autoengaño, Manipulación, Reiteración y Mecanismos de negación y no afrontamiento. Se ha realizado un diagnóstico con pleno acuerdo inter-jueces para la selección de la muestra de dependientes afectivos (Dependientes emocionales, Bidependientes y Codependientes) y un muestreo intencional en el caso de las muestras de comparación (adictos y familiares no codependientes), así como se ha seleccionado aleatoriamente un grupo control de población general. Resultados: De acuerdo con los resultados hallados se ha confirmado el empleo diferencial de mecanismos de autoengaño y de reestructuración cognitiva en todos los factores explorados en la dirección predicha, siendo especialmente significativo en las subpoblaciones clínicas de Bidependientes y Dependientes emocionales, dados sus perfiles clínicos. Discusión: A nivel terapéutico se incide en la necesidad de optimizar recursos socioafectivos y relacionales saludables mediante los que se proceda a la adquisición y/o consolidación de una adecuada conciencia del problema.