Inclusión educativa y accesibilidad: La implementación de la metodología basada en el Diseño Universal de Aprendizaje en aulas universitarias

  1. Ursula Hinostroza Castillo 1
  2. Isabel Sáenz Hernández 1
  3. Fernando Senar Morera 1
  4. Cristina Petreñas Caballero 1
  5. Adelina Ianos 1
  6. Clara Sansó Galiay 1
  7. Andrea Jardí Ferré 1
  8. Ángel Huguet Canalís 1
  9. Cecilio Lapresta Rey 1
  10. Judit Janés Carulla 1
  1. 1 Universidad de Lleida, España
Libro:
In-Red 2022. VIII Congreso nacional de innovación educativa y docencia en red
  1. García Sabater, José Pedro; (dir. congr.)
  2. Cano Escribá, Juan Carlos (dir. congr.)

Editorial: edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València ; Universitat Politècnica de València

ISBN: 9788413960173

Año de publicación: 2022

Páginas: 856-867

Congreso: Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red (8. 2022. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La inclusión en la educación superior continúa siendo un reto, en gran medida por las barreras de aprendizaje a las que los y las estudiantes deben hacer frente. Una de las formas más efectivas para reducir y/o eliminar estas barreras es la implementación del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Esta innovación propone la implementación de metodologías basadas en el DUA en un total de 7 asignaturas de 4 grados diferentes de una universidad catalana. Se utilizó un método mixto para evaluar la innovación. A nivel cuantitativo, se aplicó un cuestionario online a 239 estudiantes para conocer la frecuencia percibida de medidas universales aplicadas en el aula. Mientras que, a nivel cualitativo, se realizaron dos grupos focales con un total de 6 estudiantes para conocer sus experiencias y actitudes hacia la innovación, así como aspectos a mejorar y fortalezas. A nivel cuantitativo, los resultados apuntan a que los estudiantes percibieron una alta frecuencia de implementación de metodologías basadas en el DUA. Los resultados a nivel cualitativo, muestran la importancia de proveer múltiples medios de participación, crear un clima de confianza y seguridad y la necesidad de sistematizar e implementar estas medidas de manera generalizada en la universidad.