La historia de la flosofía. Una historia de violencias de género y resistencia

  1. Noelia Bueno Gómez
  2. Merced Mediavilla
  3. Paz Pérez Encinas
Revista:
Paideia: Revista de filosofía y didáctica filosófica

ISSN: 0214-7300

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: La Mujer en la Ética y la Filosofía. Contribuciones Filosófcas al Movimiento Feminista

Número: 118

Páginas: 33-55

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Paideia: Revista de filosofía y didáctica filosófica

Resumen

Este artículo examina el modo en que diferentes pensadoras de distintos momentos de la historia han construido su obra intelectual como un ejercicio de resistencia flosófica ante la violencia ejercida contra ellas en cuatro ámbitos en los que fueron excluidas o sometidas: la educación, la institución del matrimonio, los derechos políticos y sociales y, finalmente, la historia de la filosofía. Consideramos que estos cuatro ámbitos de exclusión/sometimiento son expresión de tres tipos de violencia. El primero es la violencia ontológica que hemos definido como el rebajamiento naturalizado de las mujeres (al negarles el logos o razón). En relación con ella, encontramos violencia física contra los cuerpos vivos de las mujeres y violencia simbólica contra sus obras o producciones intelectuales. De este modo, pretendemos (1) sacar a la luz los argumentos esgrimidos por las filósofas, poniendo de manifiesto las violencias que tuvieron que contestar y el modo en que lo hicieron, (2) contribuir a la revolución de la historia del pensamiento, yendo hacia una filosofía que admita las violencias de género sufridas y expresadas, pero siempre resistidas y, por tanto, (3) reconociendo su labor intelectual como una obra genuinamente filosófica.