La cultura científica como asunto de toda la ciudadaníaPropuesta de valoración complementaria a la evaluación tradicional
- Lucía Álvarez Blanco Directora
Universidad de defensa: Universidad de Oviedo
Fecha de defensa: 28 de septiembre de 2022
- Raquel Amaya Martínez González Presidenta
- María Teresa Iglesias García Secretaria
- María Hernández Herrarte Vocal
- Ángel Blanco-López Vocal
- Juan-Carlos Rivadulla-López Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Avanzar hacia la inclusión representa el propósito más elevado que la educación ambiciona desde las perspectivas pedagógicas actuales. Dado que la Ciencia y la Tecnología poseen un papel preponderante en nuestras sociedades, al punto de redefinir nuestros valores, la necesidad de poseer cultura científica por parte de la ciudadanía resulta ineludible. Es así que, la participación en sociedades democráticas, que requiere de ciudadanos científicamente cultos, origine que una carencia o limitación de aquella, excluye y relega a las personas a espacios de nula injerencia en el devenir de la humanidad. En este sentido, las estrategias que valoran la cultura científica de las personas más allá de su tránsito por la educación formal, muestran el valor que las sociedades actuales conceden a esta parte de la cultura. Sin embargo, desde hace décadas, estudiosos de este campo se enfrentan a desafíos de tipo teórico y práctico. Respecto a los primeros, se advierte la exigencia de definir con claridad qué se entiende por cultura científica de una persona. En este punto, las variaciones que se han sucedido incluyen nuevos aspectos sin descartar los anteriores, hecho que desencadena una complejidad conceptual que conduce a los segundos desafíos, los de tipo práctico: ¿de qué manera se puede valorar con rigor la cultura científica de las personas? Así las cosas, el concepto de cultura científica que se adoptará en esta Tesis Doctoral, surge de la integración de marcos teóricos como los Estudios Sociales de la Ciencia, la Psicología Cultural, la Didáctica de la Ciencia y la Psicología del Aprendizaje. Este complicado cruce entre disciplinas se traslada al también complejo concepto de ciudadano culto. En otro orden de cosas, cabe señalar que, hasta el momento, los instrumentos utilizados de forma hegemónica para valorar la cultura científica, han sido los cuestionarios aplicados en España por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Con ello, el avance en dicha valoración ha sido bidireccional: la reconceptualización empujaría a nuevos instrumentos y estrategias de valoración aunque, la aplicación de estos últimos y sus hallazgos, obligaría a redelinear el concepto de cultura científica. No obstante, un campo metodológico poco explorado aún ante estos desafíos es el abordaje cualitativo. En consecuencia, en esta Tesis, además de redefinir el concepto de cultura científica, se tantea la confluencia de instrumentos cualitativos como la entrevista semiestructurada y el grupo de discusión. Se desea conocer con ello el grado de afinidad que existe entre esta estrategia evaluadora y las encuestas tradicionales, buscando puntos de encuentro en sus resultados, advirtiendo sobre contradicciones, reconociendo ausencias y sugiriendo nuevos aportes. Para ello, se incluye un cuestionario inicial que permite un acercamiento al perfil de los participantes, adultos no comprometidos ni académica ni laboralmente con la ciencia y la tecnología, requerimiento de este estudio que pretende sopesar la cultura científica que persiste tras la enseñanza formal. Los resultados de este trabajo muestran una gran coherencia con los hallazgos de las encuestas de FECYT, concluyéndose que las personas valoran altamente la ciencia pero se consideran poco preparadas en este campo disciplinar. Además, se reconocen poco dispuestas a realizar esfuerzos para superarse y poseen poca confianza en sí mismas acerca de que lo podrían lograr. Este estudio también ha realizado aportes nuevos: a) las personas poseen una visión de la ciencia que está alejada de la perspectiva de consenso; b) dependen de la metodología del profesor para lograr una afección positiva hacia la ciencia; c) les afecta negativamente el salto del fenómeno a su formalización simbólica y d) las emociones adversas en las clases de ciencias tuercen sus orientaciones académicas sin considerar o estar dispuestos a realizar grandes esfuerzos para superarlas. Finalmente, y en referencia a la existencia de perfiles de ciudadanos científicamente cultos, los tradicionalmente propuestos por FECYT se reconocen también en los hallazgos de esta Tesis, si bien se sugiere una original y novedosa subcategoría de análisis. Esta aproximación reorienta la enseñanza de la ciencia en la escuela, poniendo el foco en generar en el alumno la confianza en sí mismo cuando se enfrenta a las ciencias, hecho que evitará una indefensión aprendida en la adultez y, por tanto, una exclusión de la sociedad democrática que lo necesita en condiciones de participar, a sabiendas de que, en la actualidad, todos los temas poseerán un trasfondo científico tecnológico.