Influencia del postprocesado en el comportamiento mecánico a -50ºc de un acero 316L obtenido por fabricación aditiva

  1. G. Álvarez 12
  2. Z. Harris 3
  3. C. Rodríguez 1
  4. E. Martínez-Pañeda 12
  1. 1 SIMUMECAMAT Research Group. Universidad de Oviedo, España
  2. 2 Dpto. de Ingeniería Civil y Medioambiental, Imperial College London, Londres
  3. 3 Dpto. de Ingeniería Mecánica y Ciencia de los Materiales, Universidad de Pittsburgh, Pittsburgh
Revista:
Revista española de mecánica de la fractura

ISSN: 2792-4246

Año de publicación: 2023

Número: 6

Páginas: 93-98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de mecánica de la fractura

Resumen

La fabricación aditiva está teniendo un gran auge en la última década debido a la capacidad de crear piezas con geometrías muy complejas. Sin embargo, conseguir materiales homogéneos y sin prácticamente defectos, como por métodos convencionales, sigue siendo una tarea pendiente y que se encuentra en permanente estudio. En este trabajo se estudia la influencia de diferentes tratamientos en las propiedades mecánicas del material, así como en la microestructura. En este caso se ha comparado el comportamiento de un acero 316L fabricado por métodos convencionales (CM) y de impresión 3D (AM). En este último caso la fabricación del material se ha realizado por la técnica de Laser Powder Bed Fusion (LPBF). Los tratamientos aplicados al material impreso fueron: tratamiento térmico de recocido (1100°C durante 60 minutos), Hot Isostatic Pressing (1100°C a 103MPa durante 200 minutos) y este último tratamiento, pero con una deformación en frío del 30%. El comportamiento del material se ha analizado mediante ensayos de tracción uniaxiales (en ambas diferentes direcciones de impresión) a temperatura ambiente. Además, se han realizado ensayos en ambientes de -50°C con el fin de analizar el efecto de la temperatura en los diferentes materiales obtenidos