Mamíferos marinos de la Costa Asturiana. Registro de varamientos entre los años 2016 y 2020

  1. Luis Miguel Álvarez Morales 1
  2. José Ángel Armenteros 1
  3. Francisco Alonso Mier 1
  4. Obdulio Moreno Berros 1
  5. Carlos Nores 2
  6. Álvaro Oleaga 3
  7. Arturo Colina 2
  8. osé Antonio Pis-Millán 1
  1. 1 Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial,
  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  3. 3 Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Asturias
Revista:
Naturalia Cantabricae

ISSN: 1577-2756 1577-1814

Año de publicación: 2022

Número: 10

Páginas: 1-20

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Naturalia Cantabricae

Resumen

Durante el quinquenio 2016-2020 se han registrado 196 mamíferos marinos en las costas asturianas, de los que prácticamente todos ellos han sido varamientos. De ellos, 10 fueron rorcuales Balaenoptera spp., 150 odontocetos, dos cetáceos indeterminados y 28 focas grises Halichoerus grypus. Los cetáceos más abundantes fueron Delphinus delphis (34,7%), seguido de Stenella coeruleoalba (13,7%), Tursiops truncatus (9%) y Phocoena phocoena (4,7%). Cabe destacar la presencia de especies inhabituales en las costas ibéricas, como un varamiento masivo de 12 ejemplares de Globicephala macrorhynchus, dos ejemplares de Stenella clymene, una cría de Mesoplodon bidens y un ejemplar de Lagenorhynchus albirostris. En número de registros varió anualmente entre 30 y 50