Huérmeces del Cerro (Guadalajara, centro de España): Un itinerario didáctico para la enseñanza en campo de la Geología

  1. Fernando Barroso-Barcenilla 1
  2. Mónica Arias 2
  3. Yael Díaz-Acha 3
  4. Pablo Gumiel 1
  5. Senay Ozkaya de Juanas 1
  6. Manuel Segura 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

  2. 2 CGM, S.L., Vista de la Ermita
  3. 3 Museu de Ciències Naturals de Barcelona,
Revista:
Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Actas

Año de publicación: 2021

Número: 115

Páginas: 209-218

Tipo: Artículo

Resumen

La accesibilidad y diversidad del entorno natural de Huérmeces del Cerro, situado en el norte de la provincia de Guadalajara (centro de España), permite la enseñanza en campo de distintas Ciencias Naturales, entre ellas la Geología, pudiendo abordarse en el mismo espacio aspectos muy diversos de esta disciplina (estratigrafía, paleontología, tectónica…). Por ello, se propone aquí un itinerario didáctico, orientado fundamentalmente a complementar e integrar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales mostrados en las clases teóricas con la realidad que impone la geología de campo y sus procesos. Este itinerario ha sido diseñado para realizarse como una salida de día completo (con unas 5-6 h de duración). Permite reconocer, a lo largo de 10 paradas, materiales paleozoicos, mesozoicos y cenozoicos (básicamente paleógenos y cuaternarios), fósiles (fundamentalmente invertebrados marinos del Cretácico, y restos de vertebrados continentales del Eoceno-Oligoceno), así como estructuras tectónicas (pliegues, cabalgamientos, fallas…) principalmente relacionadas con la Orogenia Alpina, tratando paralelamente otros aspectos relacionados con la Geología.

Referencias bibliográficas

  • Adell Argiles, F., González Lodeiro, F. & Tena-Dávila, F. 1978. Sigüenza, 461 (22-18). Mapa Geológico de España 1:50.000. Segunda Serie. Instituto Geológico y Minero de España.
  • Aguilar, M.J., Ramírez del Pozo, J. & Riba, O. 1971. Algunas precisiones sobre la sedimentación y paleoecología del Cretácico inferior en la zona de Utrillas-Villarroya de los Pinares (Teruel). Estudios Geológicos, 27: 497-512.
  • Ausubel, D.P. 1968. Educational Psychology: A Cognitive View. Holt, Rinehart & Winston, New York: 704 pp.
  • Bargalló, M. 1931. Yacimientos de vertebrados en Huérmeces del Cerro (Guadalajara). Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural, 31: 322-323.
  • Barroso-Barcenilla, F. & Berrocal-Casero, M. 2018. Los fósiles del Cretácico. Ayuntamiento de Tamajón, Revista Informativa del Umbral del Ocejón, 9: 20-21.
  • Barroso-Barcenilla, F., Audije-Gil, J., Berrocal-Casero, M., Callapez, P.M., Carenas, B., Comas-Rengifo, M.J., García Joral, F., García-Hidalgo, J.F., Gil-Gil, J., Goy, A., Ozkaya de Juanas, S.A., Rodríguez García, S., Santos, V.F. dos; Segura, M. & Sevilla, P. 2017. El Cenomaniense-Turoniense de Tamajón (Guadalajara, España. Contexto geológico, contenido fósil e interpretación paleoambiental. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, Sección Geológica, 111: 67-84.
  • Barroso-Barcenilla, F.; Audije-Gil, J., Berrocal-Casero, M.; Callapez, P.M.; Ozkaya de Juanas, S.; Pérez-Valera, J.A.; Santos V.F. dos & Segura, M. 2019. Los yacimientos paleontológicos del Cretácico de Tamajón (España) y Figueira da Foz (Portugal). Libro de Resúmenes de la XXIII Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural: 121-122.
  • Barroso-Barcenilla, F., Goy, A. & Segura, M. 2009. Ammonite zonation of the upper Cenomanian and Lower Turonian in the Iberian Trough, Spain. Newsletters on Stratigraphy, 43: 139-164.
  • Berrocal-Casero, M., Barroso Barcenilla, F., Callapez, P.M., García Joral, F. & Segura, M. 2013. Bioestratigrafía de macrofósiles del Cenomaniense Superior-Turoniense Inferior en el área de Satamera y Riofrío del Llano (Guadalajara, España). Revista de la Sociedad Geológica de España, 26: 85-106.
  • Berrocal-Casero, M., Audije-Gil, J., Castaninha, R., Pérez-Valera, J.A., Santos, V.F. dos & Segura, M. 2018. New discoveries of vertebrate remains from the Triassic of Riba de Santiuste, Guadalajara (Spain). Proceedings of the Geologists’ Association, 129: 526-541.
  • Brusi, D., Zamorano, M., Casellas, R.M. & Bach, J. 2011. Reflexiones sobre el diseño por competencias en el trabajo de campo en Geología. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 19: 4-14.
  • Callapez, P.M., Audije-Gil, J., Barroso-Barcenilla, F., Berrocal-Casero, M., Brandao, J.M., Faustino, P., Ozkaya de Juanas, S., Pimentel, R., Rodríguez, E., Santos, V.F. dos & Segura, M. 2018. Exploring fieldwork education through a context of Iberian cooperation. Libro de Resúmenes del XX Simposio de la Enseñanza de la Geología: 253-262.
  • Casanovas-Cladellas, M.L. & Santafé-Llopis, J.V. 1987. Cantabrotherium truyolsi nov. gen. nov. sp. (Palaeotheriidae, Perissodactyla), un exemple d’endémisme dans le Paléogene ibérique. Münchner Geowissenschaftliche Abhandlungen A, 10: 243-252.
  • Crusafont-Pairó, M., Meléndez, B. & Truyols, J. 1960. El yacimiento de vertebrados de Huérmeces del Cerro (Guadalajara) y su significado cronoestratigráfico. Estudios Geológicos, 16: 243-254.
  • Fallot, J. & Bataller, J.R. 1927. Itinerario geológico a través del Bajo Aragón y Maestrazgo. Memoria de la Real Academia Ciencias y Artes de Barcelona, 22: 143 pp.
  • Floquet, M., Alonso, A. & Meléndez, A. 1982. El Cretácico Superior de Cameros-Castilla. In: García, Á., Ed. El Cretácico de España. Universidad Complutense de Madrid, Madrid: 387-456. Gardner, H. 1983. Frames of mind: The Theory of Multiple Intelligences. Basic Books, New York: 384 pp.
  • Gil, J., Carenas, B., Segura, M., García-Hidalgo, J.F. & García, A. 2004. Revisión y correlación de las unidades litoestratigráficas del Cretácico Superior en la región central y oriental de España. Revista de la Sociedad Geológica de España, 17: 249-266.
  • Goy, A. & Martínez, G. 1996. Nautiloideos del Triásico Medio en la Cordillera Ibérica y en la parte oriental de las Cordilleras Béticas. Cuadernos de Geología Ibérica, 20: 271-300.
  • Iriarte, E., Badiola, A., Berreteaga, A. & Cuesta, M.A. 2006. Sedimentología y datos preliminares sobre la diagénesis de los niveles con fósiles de vertebrados de Huérmeces del Cerro y Viana de Jadraque (Cuenca del Tajo, Guadalajara). Geo-Temas, 9: 131-135.
  • Meléndez, F. 1971. Estudio geológico de la Serranía de Cuenca en relación con sus posibilidades petrolíferas, Tesis Doctoral, Universidad Complutense Madrid. Publicaciones de la Facultad de Ciencias, Serie A, 153-154: 245 pp.
  • Orion, N. 1993. A model for the development and implementation of field trips as an integral part of the science curriculum. School Science and Mathematics, 93: 325- 331.
  • Orion, N. 2001. Earth Science education: from theory to practice, implementation of new teaching strategies in different learning environments. In: Marques, L., Ed. Geociências nos currículos dos ensinos básico e secundário. Universidade de Aveiro, Aveiro: 93-114.
  • Ozkaya de Juanas, S. & Barroso-Barcenilla, F. 2019. Paleontología y su didáctica en Primaria. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Sección Aula), 6: 95-113.
  • Ozkaya de Juanas, S., Barroso-Barcenilla, F. & Callapez, P.M. 2020. Out-of-school Palaeontological education: Cretaceous sites from Spain and Portugal throughout a context of Iberian cooperation. Libro de Resúmenes del VI Congreso Internacional de Docentes de Ciencia y Tecnología (Aplazado por la Covid-19), in press.
  • Ramos, A., Sopeña, A. & Pérez-Arlucea, M. 1986. Evolution of Buntsandstein fluvial sedimentation in the northwest Iberian Ranges (Central Spain). Journal of Sedimentary Petrology, 56: 862-875.
  • Segura, M., García-Hidalgo, J.F., García, A. Ruiz, G. & Carenas, B. 1999. El Cretácico de la zona de intersección del Sistema Central con la Cordillera Ibérica: Unidades litoestratigráficas y secuencias deposicionales. In: Libro homenaje a José Ramírez del Pozo. Asociación de Geológos y Geofísicos Españoles del Petróleo, Madrid: 129-139.
  • Segura, M. & Gomis, A. 2012. Las comunicaciones paleontológicas de Modesto Bargalló presentadas en la Real Sociedad Española de Historia Natural. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, Sección Geológica, 106: 85-98.
  • Vicente, G. de, Muñoz-Martín, A., Olaiz, A., Vegas, R., Antón, L., Martín-Velázquez, S., Giner-Robles, J. & Rodríguez-Pascua, M.A. 2019. La deformación alpina en el Sistema Central Español. Geo-Guías, 11: 299-308.
  • Vilas, L., Mas, J.R., García, A., Arias, C., Alonso, A., Meléndez, N. & Rincón, R. 1982. Ibérica Suroccidental. In: García, Á., Ed. El Cretácico de España. Universidad Complutense de Madrid, Madrid: 457-514.