Los murciélagos del Parque Natural Bahía de Cádiz

  1. José M. Herrera 1
  2. Vanesa Rivera 2
  3. Sílvia Barreiro 1
  4. Bruno Silva 1
  5. Gerardo Jiménez 1
  6. Nereida Melguizo Ruiz 1
  1. 1 Centro de Invesigação em Biodiveridade e Recursos Genéicos (CIBIO-InBIO) y Universidade de Évora
  2. 2 Asociación Gaditana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza
Revista:
Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural: RSGHN

ISSN: 2340-5759

Año de publicación: 2018

Número: 12

Páginas: 83-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural: RSGHN

Resumen

En el presente trabajo se muestran los resultados de un muestreo de murciélagos llevado a cabo en el Parque Natural Bahía de Cádiz (Cádiz, España). En un total de 15 puntos a lo largo del arco natural que forma la Bahía de Cádiz se realizaron grabaciones de ultrasonidos, con el fin de detectar la presencia de murciélagos y su posterior idenificación taxonómica. Al menos cuatro especies pertenecientes a cuatro géneros diferentes (Pipistrellus spp., Eptesicus spp., Miniopterus spp. y Nyctalus spp.) fueron detectadas. La estructura paisajísica del Parque Natural (principalmente compuesto por playas y planicies costeras), se propone como el principal factor ambiental que limita tanto la diversidad como la acividad de los murciélagos. Se incluyen algunas notas para el manejo y conservación de los murciélagos, considerando su papel como agentes controladores de plagas