¿Son los consumidores rurales diferentes?La erosión del patrimonio alimentario de la dieta mediterránea a través de un estudio de caso

  1. FERNANDO COLLANTES GUTIÉRREZ
Revista:
Cuadiernu: Revista internacional de patrimonio, museología social, memoria y territorio

ISSN: 2340-6895 2444-7765

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: ¡Buen provecho! los procesos de patrimonialización alimentaria en el medio rural

Número: 11

Páginas: 147-183

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadiernu: Revista internacional de patrimonio, museología social, memoria y territorio

Resumen

Más allá de los aspectos inmateriales en que se ha centrado su patrimonialización por parte de la UNESCO, la dieta mediterránea, entendida como un patrón de consumo alimentario, es un patrimonio que puede resultar de gran utilidad para países que, como España, se enfrentan a problemas crecientes de malnutrición. Este trabajo utiliza el caso de los productos lácteos para explorar el grado en que la erosión de ese patrimonio alimentario ha dependido del poblamiento, siendo más intensa en las grandes ciudades y más moderada en las zonas rurales. Los resultados, basados en una base de datos de consumo, renta y precios relativos por distintos estratos de poblamiento, muestran que, al menos en este caso, los consumidores rurales no han sido esencialmente diferentes de los urbanos. El eje urbano-rural, tan importante en la historia de la transición nutricional contemporánea, podría estar disolviéndose en la era del modelo de consumo alimentario posterior a la misma*.