Estudio antropológico realizado en la fosa común de Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real).

  1. M.E. Fernández Suárez
  2. H.R. Pacheco Vila
Revista:
Revista española de antropología física

ISSN: 2253-9921

Año de publicación: 2021

Número: 43

Páginas: 34-46

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de antropología física

Resumen

La exhumación de la fosa común del cementerio de Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real) fue llevada a cabo por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en el año 2011. Se recuperaron los restos óseos de cinco individuos, de identidad desconocida. El objetivo principal del presente trabajo fue el de realizar un estudio antropológico lo más pormenorizado posible con el fin de obtener la máxima información de estos individuos que presentaban numerosos objetos asociados. Los esqueletos estaban en muy mal estado de conservación, al estar enterrados en una zona anegada de agua. Tras realizar el diagnóstico del sexo y edad según la metodología habitual en antropología física, se procedió a una revisión macroscópica de cada elemento esquelético. Tres individuos eran varones y los otros dos indeterminados, debido a su mal estado de conservación. Todos se encontraron en posición de decúbito supino y fueron arrojados a la fosa desde el Oeste. Los individuos exhumados tenían más de 23 años y el mayor tenía aproximadamente 40. Se han encontrado heridas por arma de fuego en el cráneo de dos de ellos. En los demás no se conservó todo el cráneo y no hay evidencias de disparos. Hay agenesia de los terceros molares en tres personas y dos de ellas tienen huesos wormianos, por lo que es posible que tuvieran algún tipo de parentesco. La hipoplasia del esmalte se encuentra en dos de las víctimas, que además tenían agenesia de los terceros molares, evidenciando una deficiencia nutricional en el periodo de formación de estas piezas dentales.