Un estudio completo del convertidor reductor síncrono bidireccional controlado en modo de corriente triangular. Parte 2: Estudio dinámico

  1. Sebastián Zúñiga, Francisco Javier 1
  2. Vázquez Ardura, Aitor 1
  3. Rodríguez Rogina, María 1
  4. Arias Pérez de Azpeitia, Manuel 1
  5. Martín Díaz, Kevin 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Actas:
Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación

Año de publicación: 2020

Congreso: Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación (SAAEI'20) (27. 2020. Ciudad Real, España)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Partiendo de los modelos estáticos desarrollados en la primera parte de este trabajo, en este segundo artículo se presentan dos modelos dinámicos promediados y de pequeña señal para el convertidor síncrono bidireccional controlado en modo de corriente triangular. Ambos modelos difieren esencialmente en el tratamiento de los intervalos resonantes que permiten que los transistores operen con conmutaciones a tensión cero (ZVS). En el primero de ellos se supone que la corriente en la bobina de filtro permanece constante durante ambos periodos resonantes, ajustando la duración de estos periodos al valor necesario para que las capacidades parásitas de ambos transistores intercambien su carga eléctrica. En el segundo se desprecia la duración de los periodos resonantes, contemplándose la posibilidad de admitir que la corriente por la bobina acaba siempre en valor cero o que acaba en el valor necesario para garantizar ZVS.Una vez obtenidos los modelos dinámicos, se establecen comparaciones entre ellos de cara a determinar su margen de validez. También se presenta una comparación entre el comportamiento dinámico del convertidor que predicen estos modelos y el medido experimentalmente.

Información de financiación

Este trabajo ha sido financiación por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del proyecto RTI2018-099682-AI00, por el Gobierno del Principado de Asturias a través del proyecto IDI/2018/000179 y por los fondos FEDER.

Financiadores