Desarrollo de un sistema de visión estereoscópica aplicado a los estudios geológicos

  1. Javier Suárez Quirós 1
  2. Ramón Rubio García 1
  3. Santiago Martín
  4. Ramón Gallego Santos 1
  1. 1 Área de Expresión gráfica en la Ingeniería. Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación. Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales de Gijón. Universidad de Oviedo, España.
Libro:
Actas del Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica XVI

Editorial: INGEGRAF

ISBN: 84-95475-39-1

Año de publicación: 2004

Congreso: Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica (INGEGRAF) = International Congress INGEGRAF (16. 2004. Zaragoza / Huesca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se presentan los resultados de los trabajos realizados hasta el momento en el Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería de la Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales de la Universidad de Oviedo en colaboración con la delegación de Oviedo del InstitutoTecnológico Geominero de España, ITGE. Los estudios geológicos utilizan como herramienta de apoyo fotografías aéreas estereoscópicas. Hasta el presente, se utilizan fotografías en papel y visores manuales, lo que ocasiona problemas de cansancio visual eignora las posibles sinergias del trabajo sobre ordenador personal. Se analiza la viabilidad de un procedimiento alternativo. Para ello se definen los equipos y programas necesarios para trabajar directamente sobre ordenador personal. De las distintas soluciones tecnológicas, se profundiza en las llamadas gafas obturadoras (shutter glasses). Se estudia también la problemática de generación del par estereoscópico en formato digital. Finalmente, se discutenlas necesidades de desarrollo de software para la señalización de los elementos estructurales identificados en el terreno.