Determinación de un criterio de inspección para verificar el comportamiento dinámico del sistema de suspensión de un vehículo automóvil

  1. CALVO RAMOS, JOSE ANTONIO
Dirigée par:
  1. Vicente Díaz López Directeur/trice
  2. José Luis San Román García Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 03 mars 2004

Jury:
  1. Juan Carlos García Prada President
  2. María Ramírez Berasategui Secrétaire
  3. Julio Fuentes Losa Rapporteur
  4. Luis Emilio Velasco Sánchez Rapporteur
  5. Andrés Javier García García Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 106404 DIALNET

Résumé

El Manual de Procedimiento de Inspección Técnica de Vehículos ( I.T.V.) establece las pautas que se deben seguir en el proceso de inspección periódica de los elementos que afectan a la seguridad, tanto del conductor como de los demás usuarios de la vía. En el caso del sistema de suspensión, el método utilizado en la actualidad, y los criterios seguidos para la valoración, no son objetivos, careciendo de una base experimental suficiente que confirmen la fiabilidad de los resultados. En el presente trabajo se ha determinado que, el Amortiguador es el elemento fundamental del sistema desde el punto de vista de la seguridad. Además de sufrir un deterioro notable a lo largo de la vida del vehículo, debe contener las fuerzas dinámicas transmitidas por la carretera, mantener el confort de los pasajeros y garantizar una fuerza adherente suficiente entre neumático y calzada. Se ha desarrollado un modelo de simulación que permite estudiar el comportamiento del sistema en el Banco de Ensayo de Suspensiones. Se ha establecido un criterio basado en el coeficiente de amortiguamiento del sistema obtenido a partir de la Función de Respuesta en Frecuencia de la Fuerza Adherente neumático - calzada y se ha podido determinar un coeficiente de amortiguamiento crítico, por debajo del cual las prestaciones dinámicas decrecen notablemente, pudiendo afectar a la seguridad en la conducción Los resultados del modelo han sido validados mediante ensayos experimentales, los cuales han verificado con una precisión suficiente las conclusiones obtenidas en el modelo de simulación.