La esclavitud en la jurisprudencia civil del Tribunal Supremo
- LOPEZ VERA, OLGA
- Luis Ignacio Arechederra Aranzadi Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Navarra
Fecha de defensa: 2001(e)ko apirila-(a)k 30
- José Antonio Doral García de Pazos Presidentea
- Mercedes Galán Lorda Idazkaria
- Ramón Durán Rivacoba Kidea
- Faustino Cordón Moreno Kidea
- Camino Sanciñena Asurmendi Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
El presente trabajo sobre la esclavitud en las provincias españolas de Ultramar se centra en el análisis de la jurisprudencia civiel del Tribunal Supremo. No deja de ser llamativo que un órgano de origen consitucional resolviera ausntos relacionados con la esclavitud; pero lo cierto es que desde su establecimiento como órgano de casación 1838 hasta la pérdida de las últimas Colonias españolas en Ultramar 1898, el Tribunal Supremo pronunció veintisiete sentencias que daban solución a otros tantos litigios provenientes de Cuba y Puerto Rico, que tenían como materia conflictiva la esclavitud. El examen de los coflictos legales suscitados en torno a la esclavitud supone un enfoque del tema muy práctico y novedoso. El análisis de estas resoluciones permite conocer el Derecho aplicado, no meramente promulgado, y por tanto realmente vivido: Las Siete Partidas de Alfonso X, que pese a su antigüedad, siglo XIII, fueron el Dercho Civil vigente hasta la promulgación del Código Civil en 1889. El estudio de la jurisprudencia del Tribunal Supremo revela asimismo la verdadera condición del esclavo negro. En este sentido, pone de manifiesto la doble y conradicotria condición del esclavo, de hombre y propiedad. En efecto, el esclavo negro es, de un lado, una mercancía objeto de todo tipo de contratos (compraventa, arrendamiento, etc.,) y constituye un bien reclamable en juicio por medio de una tercería de dominio. De otro lado, se muestra como un hombre que pugna por su libertad ante la justicia, hasta llegar al propio Tribunal Supremo.