Mejora de la accesibilidad territorial de áreas rurales con acceso a estaciones ferroviarias de alta velocidad a través de un procedimiento intermodal

  1. Modesto Soto Fuentes 1
  2. Luis Ángel Sañudo Fontaneda 2
  3. Jorge Roces García 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
X Congreso Internacional de Ordenación del Territorio: recuperación, transformación y resiliencia. El papel del territorio

Editorial: Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio FUNDICOT

ISBN: 978-84-9133-414-9

Año de publicación: 2021

Páginas: 1075-1088

Congreso: Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (CIOT) (10. 2021. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las infraestructuras ferroviarias de alta velocidad modifican significativamente la accesibilidad y las redes de transporte de los territorios, impulsando las comunicaciones entre las ciudades y debilitando la red de transporte público de las áreas rurales, hasta hacerlas depender del automóvil. Revertir esta situación y mejorar las comunicaciones puede ser realidad con la aplicación de una cadena continua de transporte, conformada por el ferrocarril de alta velocidad y el transporte público por carretera. En este trabajo se valora la viabilidad de su implantación mediante una metodología que contempla la aplicación del indicador de accesibilidad al que se llega tras el estudio del territorio y de su accesibilidad. La metodología expuesta se presenta en un caso de estudio desarrollado en la provincia de Ciudad Real (España), que muestra la mejora de la accesibilidad de las zonas rurales que ofrece el sistema intermodal. Los resultados son prometedores y extrapolables a otras regiones de España con problemas de pérdida de población.