Desarrollo y aplicación de un enfoque integral de gestión de la construcción, mediante la interacción colaborativa del diseño 5D BIM, la organización multiflexible de la construcción y los principios de mejora continua

  1. Leicht, David
Dirigida por:
  1. Daniel Castro Fresno Director/a
  2. Joaquin Antonio Diaz Pascual Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 23 de marzo de 2021

Tribunal:
  1. Francisco Ballester Presidente/a
  2. Eugenio Pellicer Armiñana Secretario/a
  3. Jens Minnert Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 652216 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

Aunque en los últimos años se han implementado enormes avances tecnológicos y estratégicos en el sector de la construcción, existe un margen sustancial de mejora. La presente tesis descubre por qué las herramientas de programación aplicadas actualmente y los enfoques de organización de proyectos basados en la agilidad no han alcanzado todavía todo su potencial. La falta de interrelación entre los aspectos de diseño, coste y tiempo del proyecto dentro de la fase de diseño del mismo y su escasa utilización a lo largo de la ejecución del proyecto se señalan como los factores que contribuyen a la lentitud del desarrollo. Para cambiar fundamentalmente esta situación, se propone una solución de organización de proyectos amplia y coherente. El proceso clave de esta solución utiliza un modelo de información de construcción 5D que comprende estrechas concatenaciones entre los objetos individuales del modelo y los correspondientes valores de coste de construcción y esfuerzo de tiempo. Las fechas clave de una simulación del proceso de construcción en cascada, establecidas durante la fase de planificación del proyecto, proporcionan información particular para crear una estructura para la ejecución ágil y organizada del proyecto. La implementación de bucles de retroalimentación de la información permite realizar comparaciones entre los objetivos y la realidad y contribuye a mejorar continuamente la planificación futura. Se llevó a cabo un estudio de caso comparativo con resultados auspiciosos sobre las mejoras en el rendimiento general del proyecto y la fiabilidad del calendario y los costes.