Competencias transversales adquiridas y autoestima en el alumnado universitario.

  1. Manuel Cristóbal Rodríguez Martínez 1
  2. Antonio Urbano Contreras 2
  1. 1 Universidad Europea del Atlántico
    info

    Universidad Europea del Atlántico

    Santander, España

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018
  1. David Cobos Sanchiz (dir. congr.)
  2. López-Meneses, E. (dir. congr.)
  3. Martín Padilla, Antonio Hilario (dir. congr.)
  4. Molina García, Laura (dir. congr.)
  5. Jaén Martínez, Alicia (dir. congr.)

Editorial: AFOE. Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo

ISBN: 978-84-09-00794-3

Año de publicación: 2018

Congreso: Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa (4. 2018. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se busca conocer la autopercepción que tienen los alumnos del Grado en Traducción e Interpretación sobre el nivel de adquisición de diversas competencias transversales alcanzadas durante su periodo de formación. Además de este objetivo, se incorpora la variable autoestima como un segundo elemento que puede estar mediando en la valoración que hace el alumnado respecto a su nivel de adquisición. Han participado 48 alumnos, 72.9% mujeres y 27.1% hombres, con una edad media de 20.2 años. El 47.9% cursa segundo, el 33.3% primero y el 18.8% cuarto. El instrumento utilizado consta de 20 ítems (10 sobre competencias transversales y 10 sobre autoestima), con una escala de respuesta tipo Likert de seis opciones de respuesta. Los resultados generales muestran una percepción media-alta respecto a la adquisición de competencias y alta en cuanto a autoestima, aunque con margen de mejora en ambos casos. Se han observado relaciones significativas entre el nivel de autoestima percibido y la valoración que se hace de las competencias transversales adquiridas, lo que sugiere la influencia entre ambas dimensiones. Los resultados sugieren la necesidad de trabajar también desde el ámbito universitario aspectos como la autoestima, pues influyen en el bienestar del alumnado e, incluso, en su éxito académico.