El compositor Carmelo Bernaola (1929-2002)Una trayectoria en la vanguardia musical española

  1. Daniel Moro Vallina

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 9788413190303

Año de publicación: 2019

Tipo: Libro

Resumen

El presente libro está consagrado al estudio de la música académica de Bernaola, desde su temprano Cuarteto núm. 1 (1957) hasta su última obra orquestal, Fantasías (2001), pasando por títulos como Superficie núm. 1 (1961), Espacios variados (1962), Sinfonía en Do (1974) o Villanesca (1978). Junto a este corpus significativo, se abordan también otros géneros poco conocidos como su música sacra o la composición de himnos, marchas y sintonías, fruto de diversos encargos. Para analizar la producción bernaoliana nos valemos de metodologías como la PC Set Theory, el análisis textural o algunas tipologías derivadas de la semiótica. El recorrido por las obras del autor permite asimismo entrar en los principales hechos que jalonaron el desarrollo de la vanguardia musical en España durante la segunda mitad del siglo XX. Así, prestamos atención a la relación de Bernaola con otros compositores generacionales; su participación en organismos como el Ateneo de Madrid y el Servicio Nacional de Educación y Cultura; la recepción y adaptación de corrientes como el dodecafonismo, el serialismo o la música abierta; y, de manera más general, la opinión que la crítica musical sostuvo sobre el concepto de vanguardia y su evolución a lo largo de los años.