El asesinato de Conchita Roblesun caso de violencia contra las mujeres en la España de los años veinte

  1. García Fernández, Mónica
Libro:
Fronteras contemporáneas. Identidades, pueblos, mujeres y poder: actas del V Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea
  1. Ferrer González, Cristian (coord.)
  2. Sans Molas, Joel (coord.)

Editorial: Departament d'Història Moderna i Contemporània ; Universidad Autónoma de Barcelona = Universitat Autònoma de Barcelona ; Asociación de Historia Contemporánea

ISBN: 978-84-17238-03-2

Año de publicación: 2017

Páginas: 461-478

Congreso: Asociación de Historia Contemporánea. Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea (5. 2015. Barcelona)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Este artículo examina la crónica periodística que se generó alrededor del asesinato de la actriz Conchita Robles a manos de su ex marido en 1922. En las páginas de los periódicos de la época se narran los malos tratos a los que fue sometida la víctima, pero también sus esfuerzos por salir de esa situación y los obstáculos con los que se encontró. Además, en el contexto de los juicios al homicida también podemos apreciar las justificaciones que se dieron al asesinato, así como el cuestionamiento del comportamiento moral y sexual de la artista como legitimación del crimen.