Reapretamiento de estructuras variscas durante la compresión alpina en la Zona Axial Pirenaica (Valle de Arán, Lleida)

  1. P. Clariana 1
  2. J. García-Sansegundo 2
  3. A. Rubio-Ordóñez 2
  1. 1 Instituto Geológico y Minero de España. Unidad de Zaragoza.
  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

La importancia de las estructuras alpinas que afectan a las rocas paleozoicas de la Zona Axial pirenaica es objeto de debate desde hace tiempo, debido a la escasez de marcadores estratigráficos post-variscos que permitan conocer la cantidad y carac- terísticas de la deformación interna dentro de las láminas cabalgantes alpinas. En sectores meridionales y occidentales de la Zona Axial, donde las rocas mesozoico-terciarias y las paleozoicas con deformación varisca se deforman conjuntamente durante la orogenia alpina, es posible estimar el grado de reapretamiento de las estructuras variscas durante el ciclo alpino. Asimismo, en estos sectores, afloran rocas volcánicas y volcanoclásticas, depositadas en las cuencas extensionales estefa- no-pérmicas, relacionadas con el magmatismo Pérmico, que post-datan la deformación varisca (Rodríguez-Méndez et al., 2016). En el Valle de Arán, situado en la parte central de la Zona Axial pirenaica, se ha encontrado un sill riolítico de edad Pérmico medio, intruyendo las pizarras del Silúrico. Tanto el sill como las pizarras silúricas se encuentran afectados por plie- gues a los que se asocia una crenulación con desarrollo regional, lo que permite asignar una edad alpina a estas estructuras que históricamente habían sido consideradas variscas.