Estructura del basamento Paleozoico en la costa de Chile a latitud 31º 30’S (Huentelauquén, Chile)

  1. J. García-Sansegundo 1
  2. P. Farias 1
  3. A. Rubio-Ordóñez 1
  4. G. Gallastegui 2
  5. N. Heredia 2
  6. A. Cuesta 1
  7. R. Charrier 3
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
  3. 3 Universidad de Chile
    info

    Universidad de Chile

    Santiago de Chile, Chile

    ROR https://ror.org/047gc3g35

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 1871-1874

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Al Norte de Los Vilos afloran rocas paleozoicas del Complejo Metamórfico de Choapa (CMCh) formado por metabasitas, gneises y cuarzo-esquistos, junto con rocas sedimentarias y metasedimentarias de las formaciones Arrayán y Huentelauquén. En los alrededores de Huentelauquén, el CMCh ha sido afectado por tres episodios de deformación asociados al ciclo Orogénico Gondwánico. El primero (D1) está representado por una foliación (S1) preservada en porfiroblastos de granate y albita y está definido por una asociación mineral de alta presión y baja temperatura. Al segundo episodio (D2) se asocia una esquistosidad de crenulación (S2) generalizada y formada en condiciones de pérdida de presión que evidencia la exhumación del CMCh. Esta exhumación tiene lugar en relación con cabalgamientos dirigidos al Este que sitúan el CMCh sobre la Fm Arrayán, produciendo un acortamiento superior a 20 km. Las estructuras de tercera generación (D3) constan de pliegues y crenulaciones asociadas a un anticlinal de escala kilométrica, vergente al O, con un cabalgamiento asociado en su flanco inverso. Estas estructuras afectan al CMCh y a la Fm Arrayán y son las responsables de la inversión de los cabalgamientos D2. La Fm Huentelauquén, de edad Carbonífero Superior–Pérmico, es la más moderna afectada por la deformación Gondwánica.