Evolución geodinámica durante el Paleozoico Superior de la Cordillera Frontal y Precordillera Occidental entre los 30º y 33º S (Andes Argentinos)

  1. N. Heredia 1
  2. P. Farias 2
  3. J. García Sansegundo 2
  4. L. Giambiagi 3
  1. 1 Instituto Geológico y Minero de España
    info

    Instituto Geológico y Minero de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04cadha73

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  3. 3 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
    info

    Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Buenos Aires, Argentina

    ROR https://ror.org/03cqe8w59

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 1883-1886

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

El basamento paleozoico de los Andes argentinos entre los 30º y 33º S está formado por dos conjuntos de rocas con diferente estratigrafía, estructura y metamorfismo. El conjunto inferior está representado por rocas de edad pre-Carbonífero Superior que se encuentran afectadas por pliegues vergentes al O (Cordillera Frontal) o al E (Precordillera) formados en condiciones metamórficas de bajo grado. En este conjunto puede distinguirse una sucesión preorogénica (Proterozoico Superior-Devónico Superior) depositada sobre dos márgenes continentales distintos: una cuenca de antearco en el margen activo de Chilenia (Cordillera Frontal) y otra en el margen pasivo de Gondwana (Precordillera). La existencia de una sucesión sinorogénica de edad Carbonífero Inferior indica que la colisión de dichos continentes tuvo lugar a partir del Devónico Superior (Orogenia Chánica del Ciclo Famatiniano). El conjunto superior está constituido por rocas del Carbonífero Superior-Pérmico afectadas por corrimientos vergentes al E, generados en condiciones epimetamórficas durante la Orogenia Sanrafaélica del Ciclo Gondwánico. Dentro de este conjunto se puede diferenciar una sucesión preorogénica, depositada en una cuenca de trasarco, y una sucesión sinorogénica (Carbonífero Superior–Pérmico) perteneciente a una cuenca de antepaís de retroarco, ambas depositadas sobre un margen activo de Gondwana.