Metodología de evaluación no presencial segura con herramientas de código abierto

  1. María José Suárez López 1
  2. David García Menéndez 1
  3. Antonio José Gutiérrez Trashorras 1
  4. Ana María Blanco Marigorta 2
  5. Alejandro Ramos Martín 2
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
    info

    Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

    Las Palmas de Gran Canaria, España

    ROR https://ror.org/01teme464

Libro:
Innovaciones docentes en tiempos de pandemia. Actas del VI congreso internacional sobre aprendizaje, innovación y cooperación, CINAIC 2021
  1. María Luisa Sein-Echaluce Lacleta (coord.)
  2. Ángel Fidalgo Blanco (coord.)
  3. Francisco José García Peñalvo (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-18321-17-7

Año de publicación: 2021

Páginas: 375-380

Congreso: Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación (6. 2021. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La crisis sanitaria, debida a la irrupción del Covid-Sars-2 ha obligado a cambiar tanto la metodología de enseñanza como el modo de evaluación en un tiempo récord. En este trabajo se presenta el diseño y la implementación de una metodología de evaluación, compatible con las plataformas virtuales de dos universidades españolas, utilizando herramientas de código abierto. Con esta metodología, los exámenes se generan de forma automática y aleatoria, garantizando un proceso de evaluación seguro y justo, potenciando el aprendizaje continuo del alumnado y si fuese necesario, la modalidad no presencial. Se ha aplicado a asignaturas relacionadas con la Termodinámica y la Transferencia de Calor en la Universidad de Oviedo y en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El grado de satisfacción de los alumnos con este nuevo planteamiento se ha evaluado mediante un cuestionario SEEQ. Los resultados muestran que el grado de satisfacción de los estudiantes alcanzó una puntuación media de 3,5/5 en las dos Universidades. El 45,8 % de los alumnos presentados a examen obtuvieron una calificación media en la evaluación continua superior a 6/10.