De cómo los tiempos COVID sacudieron los muros de la atención primaria

  1. Aldecoa Landesa, Susana 1
  2. García Velasco, Guillermo 2
  1. 1 Centro de Salud Beiramar. Vigo (España)
  2. 2 Centro de Salud La Calzada. Gijón (España)
Revista:
Revista de medicina y cine

ISSN: 1885-5210

Año de publicación: 2020

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 91-104

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/RMC202016E91104 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de medicina y cine

Resumen

La pandemia de la COVID ha enfrentado a Atención Primaria a un desafío excepcional, con escenarios inesperados. Aún acostumbrados a movernos en la incertidumbre, esta situación nos ha hecho replantearnos múltiples aspectos organizativos, asistenciales y competenciales, descubriéndonos debilidades, pero también fortalezas y oportunidades. Fue necesario reorganizarse, tomar decisiones rápidas, en un contexto de enorme estrés y preocupación. Aspectos esenciales en nuestra praxis son la comunicación y los principios de la bioética. Trasladamos a formato de guion cinematográfico situaciones vividas con los pacientes y con nuestros propios compañeros, en los centros de salud, en las consultas del médico de familia, en los domicilios, para reflexionar sobre el valor de la comunicación en el afrontamiento de las dificultades vividas en la pandemia COVID-19. Planteamos asimismo situaciones que nos enfrentaron a conflictos éticos ante la toma de decisiones de gran exigencia, en una situación de absoluta excepcionalidad.

Referencias bibliográficas

  • Back A, Tulsky JA, Arnold RM. Communication Skills in the Age of COVID-19. Ann Intern Med. 2020;172(11):759-60.
  • Borrell F. Entrevista Clínica. Manual de estrategias Prácticas. Barcelona: semFYC ediciones; 2004.
  • CAPC COVID-19 Response Resources.
  • Comisión Asesora de Bioética del Principado de Asturias. Reflexiones éticas para una situación de emergencia: COVID-19. [Internet]. CIBIR. 2020.
  • Coronavirus disease (COVID-19) outbreak: rights, roles and responsibilities of health workers, including key considerations for occupational safety and health [Internet]. WHO. 18 de marzo de 2020.
  • Crisis sanitaria causada por el covid-19. Algunas consideraciones éticas. Consello de bioética de Galicia. 26 de marzo 2020.
  • Fratkin M. Telemedicine: Virtual Connection in an Age of Social Distancing. Center to Advance Palliative Care [Internet]. 13 de julio de 2020.
  • García Granja N, García Ramón E, Hidalgo Benito A, Hernández Carrasco M, de la Fuente Ballesteros SL, García Álvarez I. Implantación de una consulta telefónica a demanda en atención primaria. Med Gen Fam. 2018;7(2):51-4.
  • González E, Feltrer J. Aspectos éticos en la toma de decisiones de COVID-19 en Atención Primaria. AMF 2020; 16 (Número extraordinario Marzo-Junio 2020)
  • Guía de estrategias para la comunicación preparada para la enfermedad del coronavirus (COVID) VitalTalk [Internet]. 25 de marzo de 2020.
  • Informe del Comité de Bioética de España sobre los aspectos bioéticos de la priorización de recursos sanitarios en el contexto de la crisis del coronavirus. Comité de Bioética de España. 25 de marzo de 2020.
  • Mehrotra A, Ray K, Brockmeyer DM, Barnett ML, Bender JA. Rapidly converting to “virtual practices”: outpatient care in the era of Covid-19. [Internet]. Catal Non-Issue Content 2020;1(2). [Consultado el 29 de abril de 2020].
  • Melguizo M, Hortal J, Padilla J. Medicina basada en las «existencias» o soporte ético para las decisiones difíciles. AMF 2020; 16 (Número extraordinario Marzo-Junio 2020)
  • Muñoz Seco E. Las llamadas telefónicas han llegado para quedarse. AMF 2020; 16 (Número extraordinario Marzo-Junio 2020).
  • Rodríguez Sanz J, Kurtz Luna V, Álvarez-Ude Cotera F. Aspectos clave de la comunicación no verbal en la consulta. FMC. 2011;18(7):401-9
  • Rubinelli S, Myers K, Rosenbaum M, Davis D. Implications of the current COVID-19 pandemic for communication in healthcare. Patient Educ Couns. 2020;103(6):1067-9.
  • Ruiz Moral R. Relación clínica. Guía para aprender, enseñar e investigar. Barcelona: semFYC ediciones; 2004.