Arquitectura escolar y metodologías docentes en el siglo XXIrespuestas a un nuevo paradigma educativo

  1. Inés Fombella Coto 1
  2. José Miguel Arias Blanco 1
  3. Juan Carlos San Pedro Veledo 1
  1. 1 Universidad de Oviedo, España
Revista:
Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

ISSN: 0719-4706

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Homenaje Oscar Ortega Arango

Volumen: 6

Número: 4

Páginas: 65-91

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

Resumen

El mundo de la educación está inmerso en un cambio a nivel global, comenzando por el empleo de métodos de enseñanza activos que la sociedad actual demanda. Los edificios educativos se han quedado obsoletos ante un nuevo paradigma que requiere espacios que den cabida a las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. En este trabajo se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de determinar cuáles son esas nuevas metodologías, conocer sus implicaciones espaciales y señalar qué respuestas, teóricas y prácticas, se ofrecen desde la arquitectura. La búsqueda revela, por un lado, que los métodos por sí mismos no modifican el espacio, entrando en juego otros factores que determinan el enfoque metodológico de cada docente. Por otro, un cambio hacia espacios flexibles y versátiles a través de procesos de diseño participativo en los que la comunidad educativa debe formar parte.