Apuntes sobre la incidencia de la pobreza relativa y absoluta en la población y en los trabajadores. Comparación entre 2009 y 2013

  1. Marta Ibáñez
Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Pobreza trabajadora

Número: 31

Páginas: 63-81

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Resumen

Pobreziaren egungo eragina (erlatiboa eta absolutua) eta zenbait ezaugarrik (pertsonalak, elkar bizitzekoak eta lanekoak) errealitate honetara nola lotzen diren erakusten da. Gainera, ezaugarri horien aldaketengan krisi ekonomikoaren (2009-2013) eragina ikusten da. Horretarako, Espainian pobrezia erlatibo eta absolutuaren tasak aztertzen dira Eurostat-en bi adierazleren bidez: riesgo de pobreza y carencia material severa, INE-ren Bizitza-Baldintzen Inkestaren bidezkoa, krisiak ez baitu eraginik pobrezia arriskuaren tasa orokorrean (espainiar etxeetako bataz besteko sarrerak jaisten dira eta horrekin batera pobreziaren ataria). Horregatik komenigarria da emaitzak gabezia materialarekin ñabartzea. Horretaz gain, deskripzio honetan jada literatura espezializatuan ezagunak diren pobreziari lotutako bi faktore ageri dira: etxeetan adingabekoak egotea eta horien lan-intentsitate txikia. Eta langabeziak gogorren jotzen duen taldea langabetuak direla ikusten da, eta horien atzetik gazteak.

Referencias bibliográficas

  • Ayala, L. y Cantó, O. (2009). «Políticas económicas y pobreza infantil», en Análisis y propuestas sobre pobreza infantil en España. UNICEF, Madrid (9-36).
  • CJV (2015). Observatorio de Emancipación n.º 4 (cuarto trimestre 2013). Madrid, Consejo de la Juventud de España.
  • CJV (2008). Observatorio Joven de Vivienda en España. Cuarto trimestre de 2008. Madrid, Consejo de la Juventud de España.
  • CIS (2008). Sondeo sobre la juventud española, 2008. Estudio n.º 2.753.
  • García Espejo, I. e Ibáñez, M. (2007). «Los trabajadores pobres y los bajos salarios en España: un análisis de los factores familiares y laborales asociados a las distintas situaciones de pobreza». Revista Empiria n.º 14 (41-68).
  • Gutiérrez, R.; Ibáñez, M. y Tejero, A. (2011). «Mobility and Persistence of In-Work Poverty», en Fraser, Gutierrez, Peña-Casas, Working Poverty in Europe. A Comparative Approach, New York Palgrave MacMillan (175-201).
  • Huston, A.C. (1991). «Children in poverty: Developmental and policy issues», in: Huston A.C. (ed.), Children in Poverty, New York: Cambridge University Press.
  • Ibáñez, M. (2008). «La bolsa común en las parejas: algunos significados y algunas trampas». Papers Revista de Sociología n.º 87 (161-185).
  • INE (2015). «Estadística del Procedimiento Concursal. Cuarto trimestre de 2014 y año 2014. Datos provisionales» Notas de Prensa. Disponible en (http://www.ine.es/ daco/daco42/epc/epc0414.pdf)
  • INE (2014a). «Encuesta de condiciones de vida. Año 2013. Resultados definitivos». Notas de Prensa. Disponible en (http://www.ine.es/prensa/np844.pdf)
  • INE (2014b). «Encuesta anual de estructuras salariales. Año 2012». Notas de Prensa. Disponible (http://www.ine.es/prensa/np852.pdf)
  • Meil, G. (2008). Padres e hijos en la España actual. Fundación La Caixa, Colección Estudios Sociales n.º 19.
  • Ridge, T. (2002). Childhood poverty and social exclusion. From a child’s prspective. Bristol: The Policy Press.
  • Zapata Moya, A.R.; Solano, M.C.N. y Pena, O.S. (2013). «The politics of poverty in Spain», Social Alternatives, 32(1), 36-43.