El uso de los juegos como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticasestudio de una experiencia innovadora

  1. Muñiz Rodríguez, Laura 1
  2. Alonso Velázquez, Pedro 1
  3. Rodríguez Muñiz, Luis José 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Unión: revista iberoamericana de educación matemática

ISSN: 1815-0640

Any de publicació: 2014

Número: 39

Pàgines: 19-33

Tipus: Article

Altres publicacions en: Unión: revista iberoamericana de educación matemática

Resum

Learning mathematics can be a motivating experience if we support it on constructive and playful activities. Using games in mathematics education is a strategy that allows students to achieve skill s in an entertaining and attractive way. In order to put into practice this teaching method, during the course 2012-2013, it was carried out an experie nce based on learning and teaching mathematics through games, with first year students of Obligatory Secondary Education (ESO) in Spain (12 years old students).

Referències bibliogràfiques

  • Cano, N. A.; Zapata, F. N. (2010): La enseñanza de las matemáticas a través de la implementación del juego del rol y de aventura. UNIÓN, 23, 211-222.
  • Cardano, G. (1663): Opera omnia (10 volúmenes). Lyon.
  • Chamoso, J. M.; Durán, J. García, J. Martín; J. Rodríguez, M. (2004): Análisis y experimentación de juegos como instrumentos para enseñar matemáticas. SUMA, 47, 47-58.
  • Consejería de Educación y Ciencia (2007). Decreto 74/2007, de 14 de junio, por el que se regula la ordenación y se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en el Principado de Asturias. Boletín oficial del Principado de Asturias 162, pp. 13835-14036.
  • Consejería de Educación y Ciencia (2008). Decreto 75/2008, de 6 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato. Boletín Oficial del Principado de Asturias 196, pp. 18444-19056.
  • Contreras, M. (2004): Las matemáticas de ESO y Bachillerato a través de los juegos. Recuperado el 08/04/2013: http://www.mauriciocontreras.es/JUEGOSM.htm
  • Contreras Beltrán, J.M.; Duarte Tosso, I. Núñez Valdés, J. (2013): ¿Bastan solo seis enlaces para conectar a dos personas cualesquiera en el mundo? UNIÓN, 33, 103-118.
  • Corbalán, F. (1994): Juegos Matemáticos para Secundaria y Bachillerato. Educación Matemática Secundaria. Síntesis, Madrid.
  • Corbalán, F. Deulofeu, J. (1996): Juegos manipulativos en la enseñanza de las matemáticas. Uno, revista de Didáctica de las Matemáticas, 7, 71-80.
  • Corbalán, F. (1996): Estrategias utilizadas por los alumnos de secundaria en la resolución de juegos. SUMA, 23, 21-32.
  • Edo, M. Baeza, M., Deulofeu, J., Badillo, E. (2008): Estudio del paralelismo entre las fases de resolución de un juego y las fases de resolución de un problema. UNIÓN, 14, 61-75.
  • Falsetti, M. Rodríguez, M. Carnelli, G. Formica, F. (2006): Perspectiva integrada de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática: una mirada al campo disciplinar de la matemática. UNIÓN, 7, 23-38.
  • Gairín, J. M. (1989): Recursos para la clase de Matemáticas: el juego. SUMA, 3, 65-66.
  • Gairín, J., Muñoz, J. M. (2006): Moviendo fichas hacia el pensamiento matemático. SUMA, 51, 15-29. García, A. (2013): Pasatiempos y juegos en clase de matemáticas. Aviraneta, Madrid.
  • García Cruz, J. A. (2008): Génesis histórica y enseñanza de las matemáticas. UNIÓN, 15, 61-87.
  • Geogebra (2013): Web oficial de Geogebra. Recuperado el 08/04/2013. http://www.geogebra.org/cms/es/
  • De Guzmán, M. (1984): Juegos matemáticos en la enseñanza. Actas de las IV Jornadas sobre Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas (JAEM).
  • De Guzmán, M. (1989): Juegos y matemáticas. SUMA, 4, 61-64.
  • De Guzmán, M. (2004): Juegos matemáticos en la enseñanza. SUMA, 59, 5-38.
  • Hernández, H. M., Kataoka, V. Y., Silva, M. (2010): El uso de los juegos para la promoción del razonamiento probabilístico. UNIÓN, 24, 69-83.
  • Hernández Abreu, D. (2007): La cicloide: un recorrido histórico por sus propiedades. UNIÓN, 12, 115-134.
  • Jiménez, R. (2003): Aprender matemáticas jugando. Recuperado el 08/04/2013: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/competencias/mates/secundaria/premio_aprende_matematicas_jugando.pdf
  • Kehle, P. (1999): Shifting Our Focus From Ends to Means: Mathematical Reasoning. Journal for Research in Mathematics Education, 30, 4, 468-474.
  • Malaspina, U. (2012): El rincón de los problemas. UNIÓN, 23, 191-200.
  • Ministerio de Educación y Ciencia (2006). Ley Orgánica 2/2006 de Educación, de 3 de mayo. Boletín Oficial del Estado 106, pp. 17158 - 17207.
  • Muñiz, L. (2013): Matemáticas con sabor a juego: una forma diferente de aprender. Recuperado el 16/10/2013: http://matematicasconsaborajuego.blogspot.com.es/p/presentacion.html
  • Piaget, J. (1985): Seis estudios de Psicología. Origen/Planeta, México.
  • Rojas, I. R. (2009): Aplicación de juegos lógicos en Juventud Salesiana. UNIÓN, 19, 150-156.
  • Torres, M. (2001): El juego en el aula: una experiencia de perfeccionamiento docente en Matemática a nivel institucional. SUMA, 38, 23-29.
  • Villarroel, S., Sgreccia, N. (2012): Enseñanza de la geometría en secundaria. Caracterización de materiales didácticos concretos y habilidades geométricas. UNIÓN, 29, 59-84.