La planificación centrada en la persona y el apoyo activo en centros de apoyo a la integración

  1. Cuervo Rodríguez, Tania 1
  2. Iglesias García, Mª Teresa 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Actas XVIII Congreso Internacional de Investigación Educativa: interdisciplinariedad y transferencia (AIDIPE, 2017)
  1. María Esperanza Herrera García
  2. María José Rodríguez Conde
  3. Susana Olmos Migueláñez
  4. Fernando Martínez Abad
  5. Eva María Torrecilla Sánchez
  6. Juan Pablo Hernández Ramos
  7. Patricia Torrijos Fincias
  8. José Carlos Sánchez Prieto
  9. Adriana Gamazo García
  10. Francisco José García Peñalvo
  11. Antonio Miguel Seoane Pardo
  12. Valentina Zangrando
  13. Alicia García Holgado
  14. Felicidad García Sánchez
  15. Juan Cruz Benito

Editorial: Asociacion Interuniversitaria de Investigacion Pedagógica (AIDIPE)

ISBN: 978-84-697-4106-1

Año de publicación: 2017

Páginas: 655-662

Congreso: Congreso Internacional de Investigación Educativa (AIDIPE) (18. 2017. Salamanca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En las últimas décadas se han ido desarrollando diferentes políticas y metodologías en la atención a las personas con discapacidad intelectual. La Planificación Centrada en la Persona (PCP) y el Apoyo Activo (AA) responden de forma complementaria a ese desarrollometodológico.En este documento se presentan los resultados obtenidos mediante un cuestionario, validado previamente mediante la técnica Delphi, en dos instituciones que trabajan por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.El cuestionario tiene la finalidad de ofrecer información acerca de si los profesionales conocen y aplican la filosofía de la PCP y del AA.Los resultados muestran que, aunque la PCP es conocida por todos los trabajadores no se llevan a cabo cuestiones básicas de esta metodología como la creación de grupos de apoyo. El AA es un gran desconocido en su denominación, pero siguen muchos de sus principios. Esto proporciona información acerca de en qué ámbitos necesitan los profesionales recibir una mayor formación.