Posible evidencia de tuberculosis en un infantil de Íscar y la importancia de los estudios antropológicos

  1. María Edén Fernández Suárez
Revista:
Sautuola: Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola

ISSN: 1133-2166

Año de publicación: 2018

Número: 23

Páginas: 441-446

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sautuola: Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola

Resumen

En el entorno de la iglesia de Santa María de los Mártires, en Íscar (Valladolid), se realizó una excavación, enmarcada en la primera fase de un plan director para la puesta en valor de la citada iglesia y que tuvo por objeto la detección y el registro de los diferentes niveles arqueológicos. La excavación se realizó sobre un antiguo camposanto, utilizado hasta el siglo XIX, por lo que el número de restos óseos humanos hallados fue elevado. Sin embargo, solamente se encargó el estudio antropológico de 5 de ellos. En este trabajo se expone un posible diagnóstico de tuberculosis en un de los individuos hallados, una niña de 2 años de edad. La tuberculosis es una enfermedad contagiosa y seguramente hubiera más personas enterradas en dicho camposanto que la padecieran, pero se desconocerá el alcance de la enfermedad en la población de Íscar debido a la escasez de individuos exhumados. De nuevo, la figura de un antropólogo en las excavaciones arqueológicas se hace encesaria, pues es el que puede arrojar luz cuando hay que seleccionar alguno de los individuos para su exhumación y su posterior estudio.